sigoaprendiendo.org
  • Inicio
    • Por qué hacemos esto
    • Acerca de los anuncios
    • Instrucciones para compartir videos en sigoaprendiendo.com
    • Búsqueda en sigoaprendiendo.org
  • Secundaria
    • 1° de secundaria >
      • Español I
      • Matemáticas I >
        • Repaso de la aritmética básica
        • Bloque 1 - Matemáticas I
        • Bloque 1 - 2a parte - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Parte 2 - Matemáticas I
        • Bloque 3. Matemáticas I
        • Bloque 4. Matemáticas I
        • Bloque 5 - Matemáticas I
      • Inglés I
      • Ciencias I (énfasis en Biología) >
        • Bloque 1 - Ciencias I (Biología)
      • Tecnología I
      • Geografía de México y el mundo
      • Artes I
    • 2° de secundaria >
      • Español II
      • Matemáticas II >
        • Bloque 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas II
      • Inglés II
      • Ciencias II (énfasis en Física) >
        • Bloque 1 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 2 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 3 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 4 - Ciencias II (Física)
      • Tecnología II
      • Historia I
      • Formación Cívica y Ética I
      • Artes II
    • 3° de secundaria >
      • Español III
      • Matemáticas III >
        • Bloque 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas III
      • Inglés III
      • Ciencias III (énfasis en Química) >
        • Bloque 1 - Ciencias III (énfasis en Química)
      • Tecnología III
      • Historia II
      • Formación Cívica y Ética II
      • Artes III
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
  • Preparatoria
    • 4° de bachillerato = 1° de preparatoria >
      • Matemáticas IV >
        • Unidad 1 - Matemáticas IV
        • Unidad 2 - Matemáticas IV
        • Unidad 3 - Matemáticas IV
        • Unidad 4 - Matemáticas IV
        • Unidad 5 - Matemáticas IV
        • Unidad 6 - Matemáticas IV
        • Unidad 7 - Matemáticas IV
        • Unidad 8 - Matemáticas IV
      • Física III >
        • Unidad 1. Física III
        • Unidad 2 - primera parte. Física III
        • Unidad 2 - segunda parte. Física III
        • Unidad 3. Física III
        • Unidad 4. Física III
        • Unidad 5. Física III
      • Lengua española >
        • Unidad 1 - Lengua española >
          • 10 poemas famosos del siglo de oro
      • Historia universal III >
        • Unidad 1 - Historia universal III
        • Unidad 2 - Historia universal III
        • Unidad 3 - Historia universal III
        • Unidad 6 - Historia universal III
        • Unidad 7 - Historia universal III
      • Lógica
      • Geografía >
        • Geografía I
      • Dibujo II
      • Inglés IV
      • Educación estética y artística IV
      • Informática >
        • Unidades 1, 2, 3, 4 y 5 - Informática
        • Unidad 6 - Informática
    • 5° de bachillerato = 2° de preparatoria >
      • Matemáticas V >
        • Unidad 1 - Matemáticas V
      • Química III >
        • Unidad 1 - Química III
        • Unidad 2 - Química III
      • Biología IV >
        • Unidad 1 - Biología IV
        • Unidad 2 - Biología IV
        • Unidad 3 - Biología IV
        • Unidad 4 - Biología IV
        • Unidad 5 - Biología IV
        • Unidad 6 - Biología IV
      • Literatura universal >
        • Unidad 1 - Literatura universal
        • Unidad 2 - Literatura universal. Grecia >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Grecia
        • Unidad 2 - Literatura universal. Roma >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Roma
      • Historia de México II
      • Educación para la salud
      • Etimologías grecolatinas >
        • Unidad 1 - Etimologías grecolatinas
      • Inglés V
      • Ética
      • Educación estética y artística V
    • 6° de bachillerato = 3° de preparatoria >
      • Área 1 - Físico-matemáticas e ingenierías >
        • Dibujo constructivo II
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Temas selectos de matemáticas
        • Estadística y probabilidad
        • Informática aplicada
      • Área 2 - Ciencias biológicas y de la salud >
        • Biología V >
          • Biología V - Unidad 1
          • Biología V - Unidad 2
          • Biología V - Unidad 3
          • Biología V - Unidad 4
          • Biología V - Unidad 5
          • Biología V - Unidad 6
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Informática aplicada
      • Área 3 - Ciencias sociales >
        • Geografía económica
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Problemas sociales, políticos y económicos
        • Contabilidad y gestión administrativa
        • Informática aplicada
        • Sociología
      • Área 4 - Humanidades y artes >
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Historia del arte
        • Historia de la cultura
        • Historia de las doctrinas filosóficas
        • Comunicación visual
        • Informática aplicada
      • Derecho
      • Literatura mexicana e iberoamericana
      • Inglés VI
      • Psicología
      • Matemáticas VI
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
    • Calculadora científica - web2.0calc
  • Cómo estudiar
    • Memoria y pensamiento
    • Concentración
    • Memoria y contexto
    • Mapas mentales
    • No me gusta estudiar, ¿qué hago?
  • Padres, maestros y voluntarios
    • La economía del afecto y la formación del carácter
    • Maestros, coprotagonistas de la educación
    • Ideas para transformar la educación
    • 7 principios del aprendizaje basados en investigación
    • 7 habilidades esenciales que todos necesitamos
    • 10 formas de ayudar a la educación
    • Efectos deseados de la educación
    • Más allá de la escuela >
      • Oficios
      • Universidad de Padres
      • La Ciudad de las Ideas
      • Ted
    • Videos que queremos subtitular o doblar

Informática
Unidad 6: Software de aplicación y servicios de red


Como hemos dicho en la Introducción, vamos a
saltarnos varios temas del programa oficial de estudios
y también vamos a tocar otros
que van mucho más allá.

La Unidad 6 del curso, sin embargo, vale la pena no pasarla por alto, en particular respecto al uso de las hojas de cálculo.

Aprende a usar hojas de cálculo.

Abajo puedes ver una serie de tutoriales para aprender a usar la hoja de cálculo Excel, incluida en Microsotf Office, sin duda la más popular (y hasta donde sé también la más cara) del mercado. Tiene algunas diferencias con otras opciones como LibreOffice (gratuita), Apache OpenOffice (gratuita), IBM Lotus Symphony (gratuita), Apple iWorks (sólo para sistema OS X), WordPerfect Office, etc. Pero el principio básico de todas las hojas de cálculo, desde los venerables VisiCalc y Lotus 1-2-3, sigue siendo el mismo: manipular datos numéricos y alfanuméricos, dispuestos en tablas o matrices bidimensionales compuestas de celdas. Con una hoja de cálculo, de cualquier marca, es muy fácil organizar información y realizar complejos cálculos con rapidez y sencillez.
Así se veía Visicalc en 1979:
Picture
A continuación los tutoriales. Comienzan en lo más básico y van avanzando en complejidad.
Arriba: observa cómo la hoja de cálculo actualiza los resultados cuando cambias una variable. Abajo: la importancia de usar paréntesis y determinar el orden de las operaciones.
Abajo: los diferentes tipos de datos que utilizan las hojas de cálculo: números, fechas, horas, valores booleanos.
Puedes continuar tu curso de Excel -- y adentrarte en muchos otros estupendos -- buscando el canal de YouTube de la Universitat Politècnica de València UPV. Y si hasta ahora estos tutoriales te han parecido demasiado básicos, puedes revisar el nivel 2 del mismo curso.

Programa oficial de estudios (UNAM).
Descárgalo aquí.


Introducción

Unidad 6: Software de aplicación y servicios de red.

En todas las materias puedes ir muchos más allá del programa de estudios. Pero quizás en ninguna otra tengas que hacerlo tanto como en ésta.

Aprender habilidades digitales es tan importante para los estudiantes de nuestros días, como lo era hasta hace unos años aprender a leer y escribir.

¿Qué programas usa Pablo Boullosa
todos los días?

Son muchas las opciones de software y las preferencias son personales, pero aquí están las herramientas que usa Pablo Boullosa todos los días.

Procesador de palabras, hoja de cálculo y presentaciones: LibreOffice, que a diferencia de Office de Microsoft es completamente gratuito. Cuando necesita consultar sus documentos desde cualquier computadora, usa también Google documents, accesibles desde su cuenta de Gmail.

Navegador para Internet: Chrome. Todos los navegadores actuales son bastante buenos, pero prefiero las facilidades que Chrome me brinda. Aprende sobre Chrome aquí.

Para mapas mentales: XMind.

Para armar este sitio usa: weebly.

Sistema operativo: Ubuntu 12.04. Para conocerlo, puedes instalarlo como un programa más de Windows usando wubi. Será más lento que si haces una instalación normal. Pero esto último no debes ni intentarlo a menos que 1) se trate de tu propia computadora, y 2) sepas muy bien lo que vas a hacer.
Ubuntu es un sistema operativo abierto y gratuito, basado en Linux.
Que todas las personas que deseen aprender puedan hacerlo.