Literatura universal
Unidad 2. Las literaturas clásicas grecolatinas.
Roma
Roma. Introducción.Por la obediencia se llega al poder"Durante el transcurso de mil años, los romanos habían sido disciplinados como ninguna otra nación de la Tierra y, aunque habían conservado ese sentido de la subordinación, habían sido capaces de crear un Imperio de tal trascendencia tan fundamentalmente humano como el lo fue el romano. Por la obediencia se llega al poder. El gran don de la obediencia que poseían los romanos produjo con el tiempo los grandes ideales del derecho romano... Los romanos fueron una 'nación inspirada por el derecho', pero este derecho fue creación suya y se lo impusieron ellos mismos."
R. H. Barrow La literatura latina"El gran mérito de Roma", dice el profesor Vicente Cristóbal, "ha sido la transmisión... el paso a la posteridad, de todo aquello que les habían legado los griegos..." También cita a Alfonso X "el Sabio", cuando afirma que nosotros los latinos (al hablar español, somos también latinos) somos los arroyos que manan de aquellas fuentes de los griegos. "Gracia es asumida por Roma... y es Roma la que manda este legado a la posteridad".
CatuloTres poemas de Catulo, poeta del siglo I a.C.
Lee más poemas de Catulo en versiones de Pacheco, publicadas aquí por Letras libres.
"Laserpicio" es una plantita. Bato fue uno de los fundadores míticos de Cirene. "Aojar" es "hacer mal de ojo". Catulli carminaMúsica de Carl Orff, nacido en 1895, para algunos versos de Catulo.
Carmina burana (con subtítulos)Más música de Orff, para una colección de cantos goliardos de la Edad Media.
CecilioPoeta del siglo II d.C.
TerencioOtro poeta del siglo II d.C. En el siguiente epigrama, casi le pone letra a las protagonistas de ciertas telenovelas mexicanas (al menos, a las de los primeros capítulos).
LucrecioEn su largo poema filosófico, De rerum natura (Sobre la naturaleza), Lucrecio nos dejó una viva estampa de la filosofía estoica, pero también (lo que es más difícil) una hermosa obra de arte.
Vigencia del latínEl latín no ha muerto. Perdura en las lenguas romances, como el español, el francés y el rumano, y no falta quien lo siga usando en forma literal.
Agnus Dei, de Rufus WainwrightEn vivo desde el Central Park de Nueva York. "Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz". Latín pacifista. (Escucha la versión grabada aquí).
Pax Deorum, de EnyaLatín, oración al Padre y new age.
Vigencia del epigramaDe Ernesto Cardenal, nicaragüense, nacido en 1925, que antes de escribir estos versos tradujo en México a numerosos poetas latinos.
Anastasio Somoza fue un dictador más de los muchos que ha padecido América Latina. Busca las demás referencias: batalla de Stalingrado (hoy Volgogrado), campaña napoleónica de Egipto, desembarco de Sicilia (u operación Husky), Eisenhauer. Y sobre todo, Propercio. Pompeya y el Vesubio |
Programa oficial de estudios (UNAM).
Descárgalo aquí. Introducción Unidad 1. Las literaturas orientales en la antigüedad. Unidad 2. Las literaturas clásicas grecolatinas. Parte 1a: Grecia Unidad 2. Las literaturas clásicas grecolatinas. Parte 2a: Roma Unidad 3. La Edad Media en Europa. Unidad 4. El literatura en el Renacimiento. Unidad 5. La literatura neoclásica. Unidad 6. Romanticismo y realismo literarios. Unidad 7. De la literatura moderna a la vanguardia. Unidad 8. La literatura actual. Mapas y líneas
|