sigoaprendiendo.org
  • Inicio
    • Por qué hacemos esto
    • Acerca de los anuncios
    • Instrucciones para compartir videos en sigoaprendiendo.com
    • Búsqueda en sigoaprendiendo.org
  • Secundaria
    • 1° de secundaria >
      • Español I
      • Matemáticas I >
        • Repaso de la aritmética básica
        • Bloque 1 - Matemáticas I
        • Bloque 1 - 2a parte - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Parte 2 - Matemáticas I
        • Bloque 3. Matemáticas I
        • Bloque 4. Matemáticas I
        • Bloque 5 - Matemáticas I
      • Inglés I
      • Ciencias I (énfasis en Biología) >
        • Bloque 1 - Ciencias I (Biología)
      • Tecnología I
      • Geografía de México y el mundo
      • Artes I
    • 2° de secundaria >
      • Español II
      • Matemáticas II >
        • Bloque 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas II
      • Inglés II
      • Ciencias II (énfasis en Física) >
        • Bloque 1 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 2 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 3 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 4 - Ciencias II (Física)
      • Tecnología II
      • Historia I
      • Formación Cívica y Ética I
      • Artes II
    • 3° de secundaria >
      • Español III
      • Matemáticas III >
        • Bloque 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas III
      • Inglés III
      • Ciencias III (énfasis en Química) >
        • Bloque 1 - Ciencias III (énfasis en Química)
      • Tecnología III
      • Historia II
      • Formación Cívica y Ética II
      • Artes III
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
  • Preparatoria
    • 4° de bachillerato = 1° de preparatoria >
      • Matemáticas IV >
        • Unidad 1 - Matemáticas IV
        • Unidad 2 - Matemáticas IV
        • Unidad 3 - Matemáticas IV
        • Unidad 4 - Matemáticas IV
        • Unidad 5 - Matemáticas IV
        • Unidad 6 - Matemáticas IV
        • Unidad 7 - Matemáticas IV
        • Unidad 8 - Matemáticas IV
      • Física III >
        • Unidad 1. Física III
        • Unidad 2 - primera parte. Física III
        • Unidad 2 - segunda parte. Física III
        • Unidad 3. Física III
        • Unidad 4. Física III
        • Unidad 5. Física III
      • Lengua española >
        • Unidad 1 - Lengua española >
          • 10 poemas famosos del siglo de oro
      • Historia universal III >
        • Unidad 1 - Historia universal III
        • Unidad 2 - Historia universal III
        • Unidad 3 - Historia universal III
        • Unidad 6 - Historia universal III
        • Unidad 7 - Historia universal III
      • Lógica
      • Geografía >
        • Geografía I
      • Dibujo II
      • Inglés IV
      • Educación estética y artística IV
      • Informática >
        • Unidades 1, 2, 3, 4 y 5 - Informática
        • Unidad 6 - Informática
    • 5° de bachillerato = 2° de preparatoria >
      • Matemáticas V >
        • Unidad 1 - Matemáticas V
      • Química III >
        • Unidad 1 - Química III
        • Unidad 2 - Química III
      • Biología IV >
        • Unidad 1 - Biología IV
        • Unidad 2 - Biología IV
        • Unidad 3 - Biología IV
        • Unidad 4 - Biología IV
        • Unidad 5 - Biología IV
        • Unidad 6 - Biología IV
      • Literatura universal >
        • Unidad 1 - Literatura universal
        • Unidad 2 - Literatura universal. Grecia >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Grecia
        • Unidad 2 - Literatura universal. Roma >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Roma
      • Historia de México II
      • Educación para la salud
      • Etimologías grecolatinas >
        • Unidad 1 - Etimologías grecolatinas
      • Inglés V
      • Ética
      • Educación estética y artística V
    • 6° de bachillerato = 3° de preparatoria >
      • Área 1 - Físico-matemáticas e ingenierías >
        • Dibujo constructivo II
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Temas selectos de matemáticas
        • Estadística y probabilidad
        • Informática aplicada
      • Área 2 - Ciencias biológicas y de la salud >
        • Biología V >
          • Biología V - Unidad 1
          • Biología V - Unidad 2
          • Biología V - Unidad 3
          • Biología V - Unidad 4
          • Biología V - Unidad 5
          • Biología V - Unidad 6
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Informática aplicada
      • Área 3 - Ciencias sociales >
        • Geografía económica
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Problemas sociales, políticos y económicos
        • Contabilidad y gestión administrativa
        • Informática aplicada
        • Sociología
      • Área 4 - Humanidades y artes >
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Historia del arte
        • Historia de la cultura
        • Historia de las doctrinas filosóficas
        • Comunicación visual
        • Informática aplicada
      • Derecho
      • Literatura mexicana e iberoamericana
      • Inglés VI
      • Psicología
      • Matemáticas VI
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
    • Calculadora científica - web2.0calc
  • Cómo estudiar
    • Memoria y pensamiento
    • Concentración
    • Memoria y contexto
    • Mapas mentales
    • No me gusta estudiar, ¿qué hago?
  • Padres, maestros y voluntarios
    • La economía del afecto y la formación del carácter
    • Maestros, coprotagonistas de la educación
    • Ideas para transformar la educación
    • 7 principios del aprendizaje basados en investigación
    • 7 habilidades esenciales que todos necesitamos
    • 10 formas de ayudar a la educación
    • Efectos deseados de la educación
    • Más allá de la escuela >
      • Oficios
      • Universidad de Padres
      • La Ciudad de las Ideas
      • Ted
    • Videos que queremos subtitular o doblar

Literatura universal
Unidad 2. Las literaturas clásicas grecolatinas.
Roma


Roma. Introducción.

Por la obediencia se llega al poder

"Durante el transcurso de mil años, los romanos habían sido disciplinados como ninguna otra nación de la Tierra y, aunque habían conservado ese sentido de la subordinación, habían sido capaces de crear un Imperio de tal trascendencia tan fundamentalmente humano como el lo fue el romano. Por la obediencia se llega al poder. El gran don de la obediencia que poseían los romanos produjo con el tiempo los grandes ideales del derecho romano... Los romanos fueron una 'nación inspirada por el derecho', pero este derecho fue creación suya y se lo impusieron ellos mismos."

R. H. Barrow

La literatura latina

"El gran mérito de Roma", dice el profesor Vicente Cristóbal, "ha sido la transmisión... el paso a la posteridad, de todo aquello que les habían legado los griegos..." También cita a Alfonso X "el Sabio", cuando afirma que nosotros los latinos (al hablar español, somos también latinos) somos los arroyos que manan de aquellas fuentes de los griegos. "Gracia es asumida por Roma... y es Roma la que manda este legado a la posteridad".

Catulo

Tres poemas de Catulo, poeta del siglo I a.C.
Odio y amo.
¿Por qué? Lo ignoro
pero así es y me duele mucho.

      (Versión de José Emilio Pacheco)

Odio y amo. Por qué lo haga, preguntas acaso.
No lo sé, pero siento que es hecho, y me torturo.

      (Versión de Rubén Bonifaz Nuño)

Me preguntas, Lesbia, cuántos besos tuyos
serían suficientes para mí.
Tan gran número como las arenas de Libia
se extienden por Cirene, rica en laserpicio,
entre el oráculo del ardiente Júpiter
y el sepulcro sagrado del viejo Bato;
o tantos como estrellas ven, cuando calla la noche,
los furtivos amores de los hombres:
le bastaría al loco de Catulo
que tú le dieras tantos besos
que contar no pudieran los curiosos
ni con su perniciosa lengua aojarlos.

      (Versión de Ramón Irigoyen.)

Lee más poemas de Catulo en versiones de Pacheco, publicadas aquí por Letras libres.

"Laserpicio" es una plantita. Bato fue uno de los fundadores míticos de Cirene. "Aojar" es "hacer mal de ojo". 

Catulli carmina

Música de Carl Orff, nacido en 1895, para algunos versos de Catulo.

Carmina burana (con subtítulos)

Más música de Orff, para una colección de cantos goliardos de la Edad Media.

Cecilio

Poeta del siglo II d.C.
Vive, pues, como puedas,
ya que no eres capaz
de vivir como quieres.
      (Versión de Luis Alberto de Cuenca y Antonio Alvar)

Terencio

Otro poeta del siglo II d.C. En el siguiente epigrama, casi le pone letra a las protagonistas de ciertas telenovelas mexicanas (al menos, a las de los primeros capítulos).
Despeinada, los pies desnudos, sucia
la cara y sucios los vestidos, temblorosa
y deshecha en llanto, nada contribuía
a dar realce a su belleza, pero nadie
hubiera dejado de mirarla al pasar:
su cuerpo era perfecto entre tanta pobreza.
Era hermosa a pesar de todo.

      (Versión de Luis Alberto de Cuenca y Antonio Alvar)

Lucrecio

En su largo poema filosófico, De rerum natura (Sobre la naturaleza), Lucrecio nos dejó una viva estampa de la filosofía estoica, pero también (lo que es más difícil) una hermosa obra de arte.
Al poseerse, los amantes dudan.
No saben ordenar sus deseos.
Se estrechan con violencia,
se hacen sufrir, se muerden
con los dientes los labios,
se martirizan con caricias y besos.
Y ello porque no es puro su placer,
porque secretos aguijones los impulsan
a herir al ser amado, a destruir
la causa de su dolorosa pasión.
Y es que el amor espera siempre
que el mismo objeto que encendió la llama
que lo devora, sea capaz de sofocarla.
Pero no es así. No. Cuanto más poseemos,
más arde nuestro pecho y más se consume.
Los alimentos sólidos, las bebidas
que nos permiten seguir vivos,
ocupan sitios fijos en nuestro cuerpo
una vez ingeridos, y así es fácil
apagar el deseo de comer y beber.
Pero de un bello rostro, de una piel suave,
nada se deposita en nuestro cuerpo, nada
llega a entrar en nosotros, salvo imágenes,
impalpables y vanos simulacros,
miserable esperanza que muy pronto
se desvanece.

      (Versión de Luis Alberto de Cuenca y Antonio Alvar)


Vigencia del latín

El latín no ha muerto. Perdura en las lenguas romances, como el español, el francés y el rumano, y no falta quien lo siga usando en forma literal.

Agnus Dei, de Rufus Wainwright

En vivo desde el Central Park de Nueva York. "Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz". Latín pacifista. (Escucha la versión grabada aquí).

Pax Deorum, de Enya

Latín, oración al Padre y new age.

Vigencia del epigrama

De Ernesto Cardenal, nicaragüense, nacido en 1925, que antes de escribir estos versos tradujo en México a numerosos poetas latinos.
Te doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña.
Los he escrito sencillos para que tú los entiendas.
Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan,
un día se divulgarán tal vez por toda Hispanoamérica
Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias,
otras soñarán con este amor que no fue para ellas.
Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas,
(escritos para conquistarte a ti ) despiertan
en otras parejas enamoradas que los lean
los besos que en ti no despertó el poeta.

      *

De estos cines, Claudia, de estas fiestas,
de estas carreras de caballos,
no quedará nada para la posteridad
sino los versos de Ernesto Cardenal para Claudia
(si acaso)
y el nombre de Claudia que yo puse en esos versos 
y los de mis rivales, si es que yo decido rescatarlos
del olvido, y los incluyo también en mis versos
para ridiculizarlos.

      *

Esta será mi venganza:
Que un día llegue a tus manos el libro de un poeta famoso
y leas estas líneas que el autor escribió para ti
y tú no lo sepas.

      *

Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido:
yo porque tú eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarán como te amaba yo.

      *

Imitación de Propercio

Yo no canto la defensa de Stalingrado
ni la campaña de Egipto
ni el desembarco de Sicilia
ni la cruzada del Rhin del general Eisenhower:

Yo sólo canto la conquista de una muchacha.

Ni con las joyas de la Joyería Morlock
ni con perfumes de Dreyfus
ni con orquídeas dentro de su caja de mica
ni con cadillac
sino solamente con mis poemas la conquisté.

Y ella me prefiere, aunque soy pobre, a todos los millones de Somoza.

Anastasio Somoza fue un dictador más de los muchos que ha padecido América Latina. Busca las demás referencias: batalla de Stalingrado (hoy Volgogrado), campaña napoleónica de Egipto, desembarco de Sicilia (u operación Husky), Eisenhauer. Y sobre todo, Propercio.

Pompeya y el Vesubio

Programa oficial de estudios (UNAM).
Descárgalo aquí.

Introducción
Unidad 1. Las literaturas orientales en la antigüedad.
Unidad 2. Las literaturas clásicas grecolatinas. Parte 1a: Grecia
Unidad 2. Las literaturas clásicas grecolatinas. Parte 2a: Roma
Unidad 3. La Edad Media en Europa.

Unidad 4. El literatura en el Renacimiento.
Unidad 5. La literatura neoclásica.
Unidad 6. Romanticismo y realismo literarios.
Unidad 7. De la literatura moderna a la vanguardia.
Unidad 8. La literatura actual.

Mapas y líneas
del tiempo

Para ubicarte en el espacio y la edad de los romanos. Haz click aquí o en el mapa.
Picture

"No te avergüence querer aprender
lo que no sabes."

Pseudocatón

Diccionarios en línea

El diccionario de la Real Academia Española (DRAE) tiene, entre otras virtudes y defectos, la característica de listar todas las palabras en desuso que están en las grandes obras de la literatura española. Así que te será de enorme utilidad.
Picture
Desde 1973 el Colegio de México ha trabajado en un amplio y ambicioso Diccionario del español de México. Es "un diccionario integral del español en su variedad mexicana... Se trata de una obra original, de carácter descriptivo, hecha con criterios exclusivamente lingüísticos. Todo el vocabulario que incluye ha sido usado o se usa en México, al menos desde 1921."
Picture
Aquí encontrarás un buen diccionario de sinónimos, además de otros que también pueden serte de gran utilidad.
Picture
¿De dónde vienen las palabras que usamos en el español? En este diccionario etimológico puedes conocer el origen de muchas de ellas.
Picture

Biblioteca Virtual Cervantes
Picture
Proyecto Gutenberg
Picture
Wikipedia y Wikiquote
Picture
Picture
Que todas las personas que deseen aprender puedan hacerlo.