sigoaprendiendo.org
  • Inicio
    • Por qué hacemos esto
    • Acerca de los anuncios
    • Instrucciones para compartir videos en sigoaprendiendo.com
    • Búsqueda en sigoaprendiendo.org
  • Secundaria
    • 1° de secundaria >
      • Español I
      • Matemáticas I >
        • Repaso de la aritmética básica
        • Bloque 1 - Matemáticas I
        • Bloque 1 - 2a parte - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Parte 2 - Matemáticas I
        • Bloque 3. Matemáticas I
        • Bloque 4. Matemáticas I
        • Bloque 5 - Matemáticas I
      • Inglés I
      • Ciencias I (énfasis en Biología) >
        • Bloque 1 - Ciencias I (Biología)
      • Tecnología I
      • Geografía de México y el mundo
      • Artes I
    • 2° de secundaria >
      • Español II
      • Matemáticas II >
        • Bloque 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas II
      • Inglés II
      • Ciencias II (énfasis en Física) >
        • Bloque 1 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 2 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 3 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 4 - Ciencias II (Física)
      • Tecnología II
      • Historia I
      • Formación Cívica y Ética I
      • Artes II
    • 3° de secundaria >
      • Español III
      • Matemáticas III >
        • Bloque 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas III
      • Inglés III
      • Ciencias III (énfasis en Química) >
        • Bloque 1 - Ciencias III (énfasis en Química)
      • Tecnología III
      • Historia II
      • Formación Cívica y Ética II
      • Artes III
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
  • Preparatoria
    • 4° de bachillerato = 1° de preparatoria >
      • Matemáticas IV >
        • Unidad 1 - Matemáticas IV
        • Unidad 2 - Matemáticas IV
        • Unidad 3 - Matemáticas IV
        • Unidad 4 - Matemáticas IV
        • Unidad 5 - Matemáticas IV
        • Unidad 6 - Matemáticas IV
        • Unidad 7 - Matemáticas IV
        • Unidad 8 - Matemáticas IV
      • Física III >
        • Unidad 1. Física III
        • Unidad 2 - primera parte. Física III
        • Unidad 2 - segunda parte. Física III
        • Unidad 3. Física III
        • Unidad 4. Física III
        • Unidad 5. Física III
      • Lengua española >
        • Unidad 1 - Lengua española >
          • 10 poemas famosos del siglo de oro
      • Historia universal III >
        • Unidad 1 - Historia universal III
        • Unidad 2 - Historia universal III
        • Unidad 3 - Historia universal III
        • Unidad 6 - Historia universal III
        • Unidad 7 - Historia universal III
      • Lógica
      • Geografía >
        • Geografía I
      • Dibujo II
      • Inglés IV
      • Educación estética y artística IV
      • Informática >
        • Unidades 1, 2, 3, 4 y 5 - Informática
        • Unidad 6 - Informática
    • 5° de bachillerato = 2° de preparatoria >
      • Matemáticas V >
        • Unidad 1 - Matemáticas V
      • Química III >
        • Unidad 1 - Química III
        • Unidad 2 - Química III
      • Biología IV >
        • Unidad 1 - Biología IV
        • Unidad 2 - Biología IV
        • Unidad 3 - Biología IV
        • Unidad 4 - Biología IV
        • Unidad 5 - Biología IV
        • Unidad 6 - Biología IV
      • Literatura universal >
        • Unidad 1 - Literatura universal
        • Unidad 2 - Literatura universal. Grecia >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Grecia
        • Unidad 2 - Literatura universal. Roma >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Roma
      • Historia de México II
      • Educación para la salud
      • Etimologías grecolatinas >
        • Unidad 1 - Etimologías grecolatinas
      • Inglés V
      • Ética
      • Educación estética y artística V
    • 6° de bachillerato = 3° de preparatoria >
      • Área 1 - Físico-matemáticas e ingenierías >
        • Dibujo constructivo II
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Temas selectos de matemáticas
        • Estadística y probabilidad
        • Informática aplicada
      • Área 2 - Ciencias biológicas y de la salud >
        • Biología V >
          • Biología V - Unidad 1
          • Biología V - Unidad 2
          • Biología V - Unidad 3
          • Biología V - Unidad 4
          • Biología V - Unidad 5
          • Biología V - Unidad 6
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Informática aplicada
      • Área 3 - Ciencias sociales >
        • Geografía económica
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Problemas sociales, políticos y económicos
        • Contabilidad y gestión administrativa
        • Informática aplicada
        • Sociología
      • Área 4 - Humanidades y artes >
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Historia del arte
        • Historia de la cultura
        • Historia de las doctrinas filosóficas
        • Comunicación visual
        • Informática aplicada
      • Derecho
      • Literatura mexicana e iberoamericana
      • Inglés VI
      • Psicología
      • Matemáticas VI
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
    • Calculadora científica - web2.0calc
  • Cómo estudiar
    • Memoria y pensamiento
    • Concentración
    • Memoria y contexto
    • Mapas mentales
    • No me gusta estudiar, ¿qué hago?
  • Padres, maestros y voluntarios
    • La economía del afecto y la formación del carácter
    • Maestros, coprotagonistas de la educación
    • Ideas para transformar la educación
    • 7 principios del aprendizaje basados en investigación
    • 7 habilidades esenciales que todos necesitamos
    • 10 formas de ayudar a la educación
    • Efectos deseados de la educación
    • Más allá de la escuela >
      • Oficios
      • Universidad de Padres
      • La Ciudad de las Ideas
      • Ted
    • Videos que queremos subtitular o doblar

Memoria y contexto


El contexto y la memoria

Lee una o dos veces la siguiente lista de letras, después mira hacia otro lado lejos de tu computadora, e intenta escribir en una hoja de papel todas las que puedas.
PEM
EXF
BIA
VSE
PTE
LCE
LCI
AIZ
QIM
SSB
IMB
OUS
ANU
MSE
GOB
Es muy posible que apenas y hayas recordado unas cuantas. No importa, porque lo que queremos es que te des cuenta de dos cosas: una, para aprender algo nuevo hay que tener en dónde apoyar ese nuevo conocimiento, y dos, lo importante que resulta agrupar las cosas que queremos recordar de acuerdo a sus similitudes. Es decir, el contexto. Pero dejémonos de teoría y hagamos ahora el siguiente ejercicio.
Lee una o dos veces la siguiente lista de letras, después mira hacia otro lado lejos de tu computadora, e intenta escribir en una hoja de papel todas las que puedas.
PEMEX
FBI
AV
SEP
TELCEL
CIA
IZQ
IMSS
BIMBO
USA
NUM
SEGOB
Si vives en México y sueles leer los periódicos, apuesto a que esta vez habrás recordado muchas más letras que en el ejercicio anterior. Pues bien: ¡son las mismas letras! Pero esta vez te hacen sentido porque están agrupadas de acuerdo con siglas que es muy posible que ya conocieras desde antes. Es decir: esta vez tienen contexto y por lo tanto es mucho más sencillo recordarlas.

Y no sólo eso: si te propusiste o te propusieras agrupar las letras por grupos de siglas, entonces tu resultado sería aún mejor.
Empresas:
PEMEX
TELCEL
BIMBO

Estados Unidos:
FBI 
CIA
USA

Direcciones:
AV
IZQ
NUM

Entidades del gobierno:
SEP
IMSS
SEGOB
Así podrías decirte: necesito recordar 4 categorías, cada una con tres elementos. Tres empresa, tres cosas que tienen que ver con Estados Unidos, tres abreviaturas para dar direcciones, y tres entidades del gobierno.

Agrupar, y agrupar por similutudes, sirve mucho a nuestra memoria. Es una estupenda forma de contextualizar. Los mapas mentales son también una forma de agrupar y de darle sentido a lo que estudiamos, para que no sea una larga lista de datos que no nos dicen nada, sino un cuerpo bien organizado y lógico.

Memorizar con ayuda de narraciones

A nuestro cerebro le gustan las historias. Por eso, ubicar lo que necesitamos recordar en una historia es una estupenda forma de darle contexto.
Picture

Alejandro Magno
y el ojo izquierdo
de un cocodrilo

"Alejandro Magno está a punto de tomar, una vez más, una decisión cuyas consecuencias son incalculables. Le han contado que existe una mujer que puede predecir el futuro con certidumbre. Entonces hace que se presente ante él para que le enseñe su arte. Ella le dice que hay que encender un gran fuego y leer el futuro en el humo que provocará, como en un libro. Pero pone en guardia al conquistador. Mientras mire el humo, no tendrá que pensar de ninguna manera en el ojo izquierdo de un cocodrilo. Si acaso en el ojo derecho, pero nunca en el izquierdo.

"Entonces Alejandro renuncia a conocer el futuro. ¿Por qué? Porque una vez que alguien te ha metido en la cabeza que no tienes que pensar en algo, piensas solo en eso. La prohibición crea una obligación. Imposible, pues, a estas alturas, no pensar en el ojo izquierdo del cocodrilo. El ojo del animal se ha apoderado de tu memoria, de tu mente.
"


Umberto Eco, Nadie acabará con los libros.
Picture
Que todas las personas que deseen aprender puedan hacerlo.