sigoaprendiendo.org
  • Inicio
    • Por qué hacemos esto
    • Acerca de los anuncios
    • Instrucciones para compartir videos en sigoaprendiendo.com
    • Búsqueda en sigoaprendiendo.org
  • Secundaria
    • 1° de secundaria >
      • Español I
      • Matemáticas I >
        • Repaso de la aritmética básica
        • Bloque 1 - Matemáticas I
        • Bloque 1 - 2a parte - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Parte 2 - Matemáticas I
        • Bloque 3. Matemáticas I
        • Bloque 4. Matemáticas I
        • Bloque 5 - Matemáticas I
      • Inglés I
      • Ciencias I (énfasis en Biología) >
        • Bloque 1 - Ciencias I (Biología)
      • Tecnología I
      • Geografía de México y el mundo
      • Artes I
    • 2° de secundaria >
      • Español II
      • Matemáticas II >
        • Bloque 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas II
      • Inglés II
      • Ciencias II (énfasis en Física) >
        • Bloque 1 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 2 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 3 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 4 - Ciencias II (Física)
      • Tecnología II
      • Historia I
      • Formación Cívica y Ética I
      • Artes II
    • 3° de secundaria >
      • Español III
      • Matemáticas III >
        • Bloque 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas III
      • Inglés III
      • Ciencias III (énfasis en Química) >
        • Bloque 1 - Ciencias III (énfasis en Química)
      • Tecnología III
      • Historia II
      • Formación Cívica y Ética II
      • Artes III
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
  • Preparatoria
    • 4° de bachillerato = 1° de preparatoria >
      • Matemáticas IV >
        • Unidad 1 - Matemáticas IV
        • Unidad 2 - Matemáticas IV
        • Unidad 3 - Matemáticas IV
        • Unidad 4 - Matemáticas IV
        • Unidad 5 - Matemáticas IV
        • Unidad 6 - Matemáticas IV
        • Unidad 7 - Matemáticas IV
        • Unidad 8 - Matemáticas IV
      • Física III >
        • Unidad 1. Física III
        • Unidad 2 - primera parte. Física III
        • Unidad 2 - segunda parte. Física III
        • Unidad 3. Física III
        • Unidad 4. Física III
        • Unidad 5. Física III
      • Lengua española >
        • Unidad 1 - Lengua española >
          • 10 poemas famosos del siglo de oro
      • Historia universal III >
        • Unidad 1 - Historia universal III
        • Unidad 2 - Historia universal III
        • Unidad 3 - Historia universal III
        • Unidad 6 - Historia universal III
        • Unidad 7 - Historia universal III
      • Lógica
      • Geografía >
        • Geografía I
      • Dibujo II
      • Inglés IV
      • Educación estética y artística IV
      • Informática >
        • Unidades 1, 2, 3, 4 y 5 - Informática
        • Unidad 6 - Informática
    • 5° de bachillerato = 2° de preparatoria >
      • Matemáticas V >
        • Unidad 1 - Matemáticas V
      • Química III >
        • Unidad 1 - Química III
        • Unidad 2 - Química III
      • Biología IV >
        • Unidad 1 - Biología IV
        • Unidad 2 - Biología IV
        • Unidad 3 - Biología IV
        • Unidad 4 - Biología IV
        • Unidad 5 - Biología IV
        • Unidad 6 - Biología IV
      • Literatura universal >
        • Unidad 1 - Literatura universal
        • Unidad 2 - Literatura universal. Grecia >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Grecia
        • Unidad 2 - Literatura universal. Roma >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Roma
      • Historia de México II
      • Educación para la salud
      • Etimologías grecolatinas >
        • Unidad 1 - Etimologías grecolatinas
      • Inglés V
      • Ética
      • Educación estética y artística V
    • 6° de bachillerato = 3° de preparatoria >
      • Área 1 - Físico-matemáticas e ingenierías >
        • Dibujo constructivo II
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Temas selectos de matemáticas
        • Estadística y probabilidad
        • Informática aplicada
      • Área 2 - Ciencias biológicas y de la salud >
        • Biología V >
          • Biología V - Unidad 1
          • Biología V - Unidad 2
          • Biología V - Unidad 3
          • Biología V - Unidad 4
          • Biología V - Unidad 5
          • Biología V - Unidad 6
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Informática aplicada
      • Área 3 - Ciencias sociales >
        • Geografía económica
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Problemas sociales, políticos y económicos
        • Contabilidad y gestión administrativa
        • Informática aplicada
        • Sociología
      • Área 4 - Humanidades y artes >
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Historia del arte
        • Historia de la cultura
        • Historia de las doctrinas filosóficas
        • Comunicación visual
        • Informática aplicada
      • Derecho
      • Literatura mexicana e iberoamericana
      • Inglés VI
      • Psicología
      • Matemáticas VI
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
    • Calculadora científica - web2.0calc
  • Cómo estudiar
    • Memoria y pensamiento
    • Concentración
    • Memoria y contexto
    • Mapas mentales
    • No me gusta estudiar, ¿qué hago?
  • Padres, maestros y voluntarios
    • La economía del afecto y la formación del carácter
    • Maestros, coprotagonistas de la educación
    • Ideas para transformar la educación
    • 7 principios del aprendizaje basados en investigación
    • 7 habilidades esenciales que todos necesitamos
    • 10 formas de ayudar a la educación
    • Efectos deseados de la educación
    • Más allá de la escuela >
      • Oficios
      • Universidad de Padres
      • La Ciudad de las Ideas
      • Ted
    • Videos que queremos subtitular o doblar

Matemáticas I
Introducción


Es el esfuerzo...

Lo que te hace aprender es el esfuerzo. Si encuentras que las lecciones de matemáticas que estás tomando son muy sencillas, significa que podrías aprender más y no lo estás haciendo. Y si las encuentras demasiado difíciles, lo más probable es que no las encuentres interesantes y tampoco logres aprender.

Lo que necesitas son matemáticas que te resulten novedosas, interesantes y con su grado de dificultad. Cada uno de nosotros tiene su propio nivel idóneo. Es muy difícil que tu maestro encuentre exactamente ese nivel para ti, pero tú puedes seguir aprendiendo aquí, en Khan Academy y en otros sitios (como los que te recomendamos abajo en la columna de la derecha) las mejores matemáticas idóneas para tu nivel.

Nos atendremos al plan de estudios oficial, pero tú puedes avanzar más rápido, o menos rápido, progresando en las lecciones que estén más adelante o volviendo atrás, a la Ibántroducción, donde te ayudaremos con un repaso de las matemáticas básicas que necesitas manejar con soltura para después poder escalar más alto.

Es el esfuerzo mental lo que nos hace aprender y lo que aumenta nuestras posibilidades de que nos vaya bien en el futuro.
Picture
Salman Khan estudió matemáticas, ingeniería y ciencias computacionales en el MIT (Massachusetts Institute of Technology). Salman, o Sal, como se le dice de cariño, tiene una prima llamada Nadia que vivía en otra ciudad, y que necesitaba ayuda con sus matemáticas. Sal comenzó a ayudarle usando una aplicación de Yahoo, pero muy pronto comenzaron a sumarse otras personas que también lo necesitaban. Decidió que era más práctico hacer videos y subirlos a youtube, donde todos los que tuvieran interés en sus lecciones pudieran aprovecharlas. Así nació Khan Academy, que hoy tiene más de 3 mil lecciones disponibles.

Esas lecciones también son para ti. El español de algunos traductores puede sonarte gracioso, pero las clases son estupendas. Tienes la inmensa ventaja de poder repetir las lecciones que necesites, o detener el video, o repetir únicamente las partes en las que te sientes confundido. Las clases de Sal son muy buenas, muy claras, y él hace un enorme esfuerzo para que todos podamos entenderlo.

Elige el tema que quieres aprender o repasar

Las matemáticas son como un edificio, en el que las bases deben estar sólidas para sostener los pisos más altos.

Para construir tu conocimiento matemático, necesitas tener las bases elementales de tu aritmética en perfecto funcionamiento. Si tienes dudas sobre algún tema en relación a la suma, la resta, la multiplicación, la división, la recta numérica, el uso de puntos decimales, tómate un tiempo para repasarlo aquí.

Antes de empezar, ¡Donald en el País de las Matemáticas! Checa las auténticas raíces cuadradas.

¿Para qué tantas complicaciones matemáticas?
¿Qué más da?
¿Qué es lo que, en el fondo, los maestros y los adultos pretenden que tú aprendas?

Tienes todo el derecho a preguntarte estas cosas.

Por un lado, las matemáticas están en la base de numerosas disciplinas que generan una gran riqueza económica. En muchas carreras las matemáticas son indispensables. Pero aún en las carreras en que no lo son tanto, el pensamiento matemático es muy importante. Vaya: hasta para distribuir impuestos, subsidios, recursos, y hacerlo en forma justa, es necesario ser solvente en al menos la aritmética básica.

Y todo esto es decir poco. Pensar bien, en forma correcta, precisa, y ser capaz de resolver problemas, es determinante para tu bienestar, tu felicidad, y tu satisfacción. Pensar bien puede literalmente salvarte la vida.

En términos más técnicos y específicos, he aquí 7 elementos que se pretende que tú alcances a través del estudio de las matemáticas:

1. Entender los problemas que se te presenten, y perseverar para solucionarlos.

2. Razonar de manera abstracta y cuantitativa.


3. Construir argumentos viables y criticar el razonamiento propio y ajeno.


4. Saber poner en términos matemáticos los problemas que con matemáticas puedan resolverse.


5. Usar tus conocimientos matemáticos como herramientas y aplicarlos correctamente.


6. Buscar la precisión y comprender su importancia.


7. Identificar y discernir patrones o estructuras y saber cómo utilizarlos.


La historia del número 1,
con todo y chistes.

Aprende de dónde vienen los números que manejamos, quién fue el primer "streaker" de la historia, cuál es el origen del sistema binario, y ríete mucho.

Programa oficial de estudios (Organización de los aprendizajes)

Introducción
Repaso de aritmética básica
Bloque 1
Bloque 2
Bloque 3
Bloque 4
Bloque 5

El Dr. Gerardo Herrera es uno de los físicos mexicanos más notables, uno de los líderes del experimento Alice del CERN.

Daniel Servitje es el Director General de Grupo Bimbo, una de las empresas más admiradas de México, y la empresa de panificación más importante del mundo.

El Dr. Oscar Chávez es un importante investigador y educador mexicano, doctorado en educación matemática por la Universidad de Missouri.

Cada uno de ellos dará un reconocimiento y 10 mil pesos a quien prepare la que a su jucio sea la mejor lección de matemáticas en video, para bachillerato, y la comparta en youtube y en este sitio. Checa las bases aquí. A partir del 13 de septiembre de 2012, y hasta el 31 de mayo de 2013.

Otros recursos
para seguir aprendiendo matemáticas

math2me.com
Picture
algebrita.com
Imagen
aprendematemáticas.org.mx
Picture
Baja este pdf que te enseñará a realizar cálculos mentales con mayor rapidez. Entérate de los trucos más socorridos para hacer cálculos aritméticos, recomendados por el profesor Efraín Soto Apolinar.
Juega Kenken haciendo click aquí. 
Picture
¿Es magia? No: es deducción. Juega Magia con polinomios haciendo click aquí.
Picture
disfrutalasmatemáticas.com
Picture
divulgamat.net
Picture
Practica tus sumas con el Speed Grid Challange
Picture
Usa el coco y adivina el número
Picture

Otras lecciones
en inglés

Try practicing your math and your English with the undubbed lessons of Salman Khan, Khan Academy's founder:

Lesson. Ordering numeric expressions
Parts of a circle: radius, circumference, diameter, and center.

Or with other good teachers at mathplayground.com:

How can I lear my times table
Prime numbers
Add fractions with different denominators
Convert fractions and decimals to percents
Operations with square root

Uno por uno es el hombre
cualquiera como Dios manda
y ese salvar las distancias
que -mala cuenta- se cantan.

Dos por uno es la evidencia
que en un dos por tres tendrás.
Dos por cuatro, buen compás.
Dos por cinco, la sorpresa
del diez redondo y total.
¡Qué divino es, por humano,
el sistema decimal!

Cero por cero es la luz.
Cero por uno, el problema
(pues con él yo creo el tú).
Cero por dos, el amor.
También cero, mas en ¡oh!
(¡oh!, que es un eco en yo).
Cero por tres... ¡Atención!
Debe haber algún error,
pues cuanto más multiplico
más repito: yo, yo, yo.

Gabriel Celaya,
*La multiplicación"

Agradecemos a las siguientes personas por sus recomendaciones:

Ricardo Romo (Usa el coco - adivina el número) (Speed Grid Challange)

Que todas las personas que deseen aprender puedan hacerlo.