Instrucciones para compartir videos en sigoaprendiendo.org
Si eres maestro, piensa en algunas lecciones que puedas ofrecer en aproximadamente 10 minutos, y después realiza un video siguiendo las instrucciones, súbelo a youtube y comparte tu conocimiento.
Si eres alumno, anima a tus mejores maestros a colaborar en este proyecto. Pregúntale a tu maestro si realizar un video para este sitio o para youtube puede ser un buen proyecto escolar.
Si eres un profesional, piensa en algo que te gustaría compartir con los jóvenes de secundaria y/o preparatoria, y permite que otros aprendan de tu experiencia. La tares de educar nos compete a todos.
Si eres alumno, anima a tus mejores maestros a colaborar en este proyecto. Pregúntale a tu maestro si realizar un video para este sitio o para youtube puede ser un buen proyecto escolar.
Si eres un profesional, piensa en algo que te gustaría compartir con los jóvenes de secundaria y/o preparatoria, y permite que otros aprendan de tu experiencia. La tares de educar nos compete a todos.
1. Prepara una estupenda lección.
La lección debe durar menos de diez minutos, con un máximo de 15 minutos. (¿Por qué diez minutos y no una hora, como las clses oficiales? Según diversos especialistas, diez minutos es el tiempo promedio en el que el cerebro humano presta mayor atención.) La lección debe esta bien enfocada, ser clara, precisa, y carecer de expresiones inútiles o injustificadas. No grabes ni saludos, ni agradecimientos, ni despedidas, ni frases hechas que sean innecesarias. Sométela a la crítica de tus colegas y tus alumnos; revísala y mira si puedes decir lo mismo en forma más clara, más precisa, más comprensible. 2. Graba en video tu lección. Si vas a aparecer frente a la cámara, analiza por qué funciona bien este ejemplo. La cámara no está muy lejos del maestro, y podemos leer fácilmente lo que apunta en el pizarrón. Utiliza un tripié o monta la cámara de tal forma que esté fija y no tiemble la imagen. Procura vestir de forma tan normal como sea posible (si vistes en forma llamativa, los estudiantes pondrán máas atención en tu aspecto que en lo que estás diciendo). Ilumina el espacio con luz suficiente, sin provocar sombras duras y sin que se noten patentes zonas de oscuridad. Revisa que la calidad del sonido sea óptima y permita comprender sin dificultad lo que estás diciendo. Si en lugar de aparecer tú frente a la cámara, quieres seguir el mismo formato que Salman Khan de Khan Academy, sigue estas instrucciones en youtube. 3. Revisa el material terminado varias veces, hasta que estés plenamente convencido de que es de gran calidad. Muéstralo a tus colegas y escucha sus críticas. Si no estás plenamente satisfecho, repite el proceso hasta que consigas estarlo. 4. Sube tus videos a youtube. Aquí hay un video que te explica cómo hacerlo. Recuerda que youtube sólo acpeta videos en formato .AVI (la mayoría de las cámaras de video graban en AVI), .MOV, .MPEG4, .3GPP, .WMV y .FLV. Más información sobre los formatos aquí. Conviene que en las notas del video en youtube pongas el nombre del maestro o de quien elaboró el video, de quienes colaboraron en su realización, y de la escuela o universidad a la que pertenecen, si fuera el caso. 5. Envíanos un correo, con lo siguiente: a) materia y año para los que te parece pertinente el material (por ejemplo, "Biología IV, de 5° año de Bachillerato", o bien "Historia de secundaria"), y b) el link de youtube en el que podemos encontrar el video Nota: en sigoaprendiendo.org nos reservamos el derecho a incluir tu video, pero naturalmente estará disponible en tu cuenta de youtube. |