sigoaprendiendo.org
  • Inicio
    • Por qué hacemos esto
    • Acerca de los anuncios
    • Instrucciones para compartir videos en sigoaprendiendo.com
    • Búsqueda en sigoaprendiendo.org
  • Secundaria
    • 1° de secundaria >
      • Español I
      • Matemáticas I >
        • Repaso de la aritmética básica
        • Bloque 1 - Matemáticas I
        • Bloque 1 - 2a parte - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Parte 2 - Matemáticas I
        • Bloque 3. Matemáticas I
        • Bloque 4. Matemáticas I
        • Bloque 5 - Matemáticas I
      • Inglés I
      • Ciencias I (énfasis en Biología) >
        • Bloque 1 - Ciencias I (Biología)
      • Tecnología I
      • Geografía de México y el mundo
      • Artes I
    • 2° de secundaria >
      • Español II
      • Matemáticas II >
        • Bloque 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas II
      • Inglés II
      • Ciencias II (énfasis en Física) >
        • Bloque 1 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 2 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 3 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 4 - Ciencias II (Física)
      • Tecnología II
      • Historia I
      • Formación Cívica y Ética I
      • Artes II
    • 3° de secundaria >
      • Español III
      • Matemáticas III >
        • Bloque 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas III
      • Inglés III
      • Ciencias III (énfasis en Química) >
        • Bloque 1 - Ciencias III (énfasis en Química)
      • Tecnología III
      • Historia II
      • Formación Cívica y Ética II
      • Artes III
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
  • Preparatoria
    • 4° de bachillerato = 1° de preparatoria >
      • Matemáticas IV >
        • Unidad 1 - Matemáticas IV
        • Unidad 2 - Matemáticas IV
        • Unidad 3 - Matemáticas IV
        • Unidad 4 - Matemáticas IV
        • Unidad 5 - Matemáticas IV
        • Unidad 6 - Matemáticas IV
        • Unidad 7 - Matemáticas IV
        • Unidad 8 - Matemáticas IV
      • Física III >
        • Unidad 1. Física III
        • Unidad 2 - primera parte. Física III
        • Unidad 2 - segunda parte. Física III
        • Unidad 3. Física III
        • Unidad 4. Física III
        • Unidad 5. Física III
      • Lengua española >
        • Unidad 1 - Lengua española >
          • 10 poemas famosos del siglo de oro
      • Historia universal III >
        • Unidad 1 - Historia universal III
        • Unidad 2 - Historia universal III
        • Unidad 3 - Historia universal III
        • Unidad 6 - Historia universal III
        • Unidad 7 - Historia universal III
      • Lógica
      • Geografía >
        • Geografía I
      • Dibujo II
      • Inglés IV
      • Educación estética y artística IV
      • Informática >
        • Unidades 1, 2, 3, 4 y 5 - Informática
        • Unidad 6 - Informática
    • 5° de bachillerato = 2° de preparatoria >
      • Matemáticas V >
        • Unidad 1 - Matemáticas V
      • Química III >
        • Unidad 1 - Química III
        • Unidad 2 - Química III
      • Biología IV >
        • Unidad 1 - Biología IV
        • Unidad 2 - Biología IV
        • Unidad 3 - Biología IV
        • Unidad 4 - Biología IV
        • Unidad 5 - Biología IV
        • Unidad 6 - Biología IV
      • Literatura universal >
        • Unidad 1 - Literatura universal
        • Unidad 2 - Literatura universal. Grecia >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Grecia
        • Unidad 2 - Literatura universal. Roma >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Roma
      • Historia de México II
      • Educación para la salud
      • Etimologías grecolatinas >
        • Unidad 1 - Etimologías grecolatinas
      • Inglés V
      • Ética
      • Educación estética y artística V
    • 6° de bachillerato = 3° de preparatoria >
      • Área 1 - Físico-matemáticas e ingenierías >
        • Dibujo constructivo II
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Temas selectos de matemáticas
        • Estadística y probabilidad
        • Informática aplicada
      • Área 2 - Ciencias biológicas y de la salud >
        • Biología V >
          • Biología V - Unidad 1
          • Biología V - Unidad 2
          • Biología V - Unidad 3
          • Biología V - Unidad 4
          • Biología V - Unidad 5
          • Biología V - Unidad 6
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Informática aplicada
      • Área 3 - Ciencias sociales >
        • Geografía económica
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Problemas sociales, políticos y económicos
        • Contabilidad y gestión administrativa
        • Informática aplicada
        • Sociología
      • Área 4 - Humanidades y artes >
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Historia del arte
        • Historia de la cultura
        • Historia de las doctrinas filosóficas
        • Comunicación visual
        • Informática aplicada
      • Derecho
      • Literatura mexicana e iberoamericana
      • Inglés VI
      • Psicología
      • Matemáticas VI
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
    • Calculadora científica - web2.0calc
  • Cómo estudiar
    • Memoria y pensamiento
    • Concentración
    • Memoria y contexto
    • Mapas mentales
    • No me gusta estudiar, ¿qué hago?
  • Padres, maestros y voluntarios
    • La economía del afecto y la formación del carácter
    • Maestros, coprotagonistas de la educación
    • Ideas para transformar la educación
    • 7 principios del aprendizaje basados en investigación
    • 7 habilidades esenciales que todos necesitamos
    • 10 formas de ayudar a la educación
    • Efectos deseados de la educación
    • Más allá de la escuela >
      • Oficios
      • Universidad de Padres
      • La Ciudad de las Ideas
      • Ted
    • Videos que queremos subtitular o doblar

Informática


En esta materia en particular, vamos a saltarnos
varias unidades y temas del programa oficial de estudios
y tocaremos otros que van mucho más allá.
¿Por qué?


Abre una cuenta de correo en Gmail

Recuerda que, al darte de alta y cada vez que vuelvas a conectarte desde una computadora que no sea la tuya propia, tendrás que usar un password. Una ventaja de Gmail es que ese mismo password te servirá para llevar un calendario, tus Google documents y otros servicios gratuitos. A estas alturas de tu vida ya necesitas una cuenta de correo electrónico.

Abre un blog para subir tus tareas, apuntes
y reflexiones acerca de la escuela

Sería una buena idea que crearas un blog para subir tus tareas, tus apuntes escolares, y tus reflexiones acerca de la escuela. Si ya abriste una cuenta en Gmail, lo lógico es que uses su propio servicio blogger, aunque también hay otras opciones.

Aprende a hacer mapas mentales
en tu computadora

Como te hemos dicho aquí, los mapas mentales son herramientas estupendas para estudiar y para poner en claro y de manera ordenada nuestras ideas. Aprende a usar al menos un programa para hacer mapas mentales. Además de las muchas ofertas comerciales, como MindManager, hay distintas opciones gratuitas que son también estupendas. Por ejemplo, Freemind, IHMC CmapTools y View Your Mind. Abajo te presentamos tres videos; para ayudarte con estos tres programas.

Crea una página web como ésta

En sigoaprendiendo.org usamos una herramienta gratuita para diseñar nuestro sitio: weebly. Piensa en un sitio de intertet que te gustaría que existiera, y hazlo tú mismo.
Picture

Toma un curso gratuito de informáica
¡en el MIT!

El Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT) es considerada por muchos como la mejor escuela de tecnología de todo el mundo, por la que han pasado cerca de 80 premios Nobel. Puedes seguir algunos de sus cursos completamente gratis. ¿Por qué no comenzar con esta clase de introducción a las ciencias computacionales y la programación, habida cuenta de que más de un millón de personas ya lo han hecho en youtube? El curso consta de 24 lecciones que puedes seguir en youtube.

Aprende a crear apps para smartphones

Cada día habrá más usuarios de teléfonos móviles inteligentes (smartphones) y puedes aprender a hacer apps para ellos aún sin conocer lenguajes de programación. En sitios como buzztouch.com, andromo.com y MIT App Inventor puedes comenzar en cualquier momento, y sin que te cueste un centavo.


La opción más fácil de todas, y también gratuita, es, a mi parecer, Infinite Monkeys. 
Picture
Picture
Picture
Picture

Aprende HTLM para crear
tus propias páginas web

HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), es el lenguaje predominante para la elaboración de páginas web. En w3schools.com puedes comenzar a aprender desde lo más básico, poco a poco.
Picture

Aprende a programar
en JavaScript.

En Codeacademy también puedes aprender a programar en el lenguaje JavaScript, uno de los lenguajes más populares en la web. Puedes ir completando las lecciones a tu propio ritmo, y no necesitas descargar software a tu computadora. Interactivo, divertido, y puedes ir practicando junto con tus amigos.
Picture

Aprende a programar
en Ruby.

En HaketyHack puedes aprender a programar sin tener ninguna experiencia previa. Comienza desde lo más básico, y aprende el lenguaje Ruby. Tienes que descargar un programa en tu computadora.
Picture

Batalla épica y rapera entre Jobs y Gates

Programa oficial de estudios (UNAM).
Descárgalo aquí.


Introducción. Sugerencias generales.

Unidades 1, 2, 3, 4 y 5: ¿Por qué no vamos a repasarlas
en sigoaprendiendo.org?


Unidad 6: Software de aplicación y servicios de red.


Puedes y debes ir mucho más allá
de lo que marca
el programa oficial de estudios.

Nadie sabe cómo será el futuro, pero es de suponerse que la tecnología continuará ocupando un lugar cada vez más importante en la vida de las personas y en la economía. Somos muchos los que pensamos que aprender habilidades digitales es tan importante para los estudiantes de nuestros días, como lo era hasta hace unos años aprender a leer y escribir.

La informática es una de las áreas de empleo que más ha crecido desde hace algunos años, en el mundo entero. Tanto en el sector privado como en el público, todos los trabajos están integrándose cada vez más con las tecnologías de información, y nada hace pensar que eso vaya a cambiar en los próximos años. Así que los programadores y desarrolladores de software tendrán cada vez más oportunidades, y mejor pagadas.(1)(2)

Los programas oficiales no hacen suficiente incapié en la importancia que tienen la ciencia y la tecnología para el desarrollo de los estudiantes. Por eso es importante que aprendas más allá de los programas de estudio. 

Puedes tomar el curso de Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford, completamente gratis, a través de Udacity. En inglés.
Imagen

¿Qué programas usa Pablo Boullosa
todos los días?

Son muchas las opciones de software y las preferencias son personales, pero aquí están las herramientas que usa Pablo Boullosa todos los días.

Procesador de palabras: FocusWriter, cuya sencillez y limpieza lo hace perfecto para trabajar sin distracciones. Cuando necesito dejar elegantes mis documentos o hacer algo más complejo, uso LibreOffice, una suite completa que, a diferencia de Office de Microsoft, es completamente gratuita. Cuando necesita consultar sus documentos desde cualquier computadora, usa también Google documents, accesibles desde su cuenta de Gmail.

Navegador para Internet: Chrome. Todos los navegadores actuales son bastante buenos, pero prefiero las facilidades que Chrome me brinda. Aprende sobre Chrome aquí.

Para mapas mentales: XMind.

Para armar este sitio usa: weebly.

Sistema operativo: Ubuntu 12.04. Para conocerlo, puedes instalarlo como un programa más de Windows usando wubi. Será más lento que si haces una instalación normal. Pero esto último no debes ni intentarlo a menos que 1) se trate de tu propia computadora, y 2) sepas muy bien lo que vas a hacer.
Ubuntu es un sistema operativo abierto y gratuito, basado en Linux.
Que todas las personas que deseen aprender puedan hacerlo.