sigoaprendiendo.org
  • Inicio
    • Por qué hacemos esto
    • Acerca de los anuncios
    • Instrucciones para compartir videos en sigoaprendiendo.com
    • Búsqueda en sigoaprendiendo.org
  • Secundaria
    • 1° de secundaria >
      • Español I
      • Matemáticas I >
        • Repaso de la aritmética básica
        • Bloque 1 - Matemáticas I
        • Bloque 1 - 2a parte - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Parte 2 - Matemáticas I
        • Bloque 3. Matemáticas I
        • Bloque 4. Matemáticas I
        • Bloque 5 - Matemáticas I
      • Inglés I
      • Ciencias I (énfasis en Biología) >
        • Bloque 1 - Ciencias I (Biología)
      • Tecnología I
      • Geografía de México y el mundo
      • Artes I
    • 2° de secundaria >
      • Español II
      • Matemáticas II >
        • Bloque 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas II
      • Inglés II
      • Ciencias II (énfasis en Física) >
        • Bloque 1 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 2 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 3 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 4 - Ciencias II (Física)
      • Tecnología II
      • Historia I
      • Formación Cívica y Ética I
      • Artes II
    • 3° de secundaria >
      • Español III
      • Matemáticas III >
        • Bloque 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas III
      • Inglés III
      • Ciencias III (énfasis en Química) >
        • Bloque 1 - Ciencias III (énfasis en Química)
      • Tecnología III
      • Historia II
      • Formación Cívica y Ética II
      • Artes III
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
  • Preparatoria
    • 4° de bachillerato = 1° de preparatoria >
      • Matemáticas IV >
        • Unidad 1 - Matemáticas IV
        • Unidad 2 - Matemáticas IV
        • Unidad 3 - Matemáticas IV
        • Unidad 4 - Matemáticas IV
        • Unidad 5 - Matemáticas IV
        • Unidad 6 - Matemáticas IV
        • Unidad 7 - Matemáticas IV
        • Unidad 8 - Matemáticas IV
      • Física III >
        • Unidad 1. Física III
        • Unidad 2 - primera parte. Física III
        • Unidad 2 - segunda parte. Física III
        • Unidad 3. Física III
        • Unidad 4. Física III
        • Unidad 5. Física III
      • Lengua española >
        • Unidad 1 - Lengua española >
          • 10 poemas famosos del siglo de oro
      • Historia universal III >
        • Unidad 1 - Historia universal III
        • Unidad 2 - Historia universal III
        • Unidad 3 - Historia universal III
        • Unidad 6 - Historia universal III
        • Unidad 7 - Historia universal III
      • Lógica
      • Geografía >
        • Geografía I
      • Dibujo II
      • Inglés IV
      • Educación estética y artística IV
      • Informática >
        • Unidades 1, 2, 3, 4 y 5 - Informática
        • Unidad 6 - Informática
    • 5° de bachillerato = 2° de preparatoria >
      • Matemáticas V >
        • Unidad 1 - Matemáticas V
      • Química III >
        • Unidad 1 - Química III
        • Unidad 2 - Química III
      • Biología IV >
        • Unidad 1 - Biología IV
        • Unidad 2 - Biología IV
        • Unidad 3 - Biología IV
        • Unidad 4 - Biología IV
        • Unidad 5 - Biología IV
        • Unidad 6 - Biología IV
      • Literatura universal >
        • Unidad 1 - Literatura universal
        • Unidad 2 - Literatura universal. Grecia >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Grecia
        • Unidad 2 - Literatura universal. Roma >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Roma
      • Historia de México II
      • Educación para la salud
      • Etimologías grecolatinas >
        • Unidad 1 - Etimologías grecolatinas
      • Inglés V
      • Ética
      • Educación estética y artística V
    • 6° de bachillerato = 3° de preparatoria >
      • Área 1 - Físico-matemáticas e ingenierías >
        • Dibujo constructivo II
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Temas selectos de matemáticas
        • Estadística y probabilidad
        • Informática aplicada
      • Área 2 - Ciencias biológicas y de la salud >
        • Biología V >
          • Biología V - Unidad 1
          • Biología V - Unidad 2
          • Biología V - Unidad 3
          • Biología V - Unidad 4
          • Biología V - Unidad 5
          • Biología V - Unidad 6
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Informática aplicada
      • Área 3 - Ciencias sociales >
        • Geografía económica
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Problemas sociales, políticos y económicos
        • Contabilidad y gestión administrativa
        • Informática aplicada
        • Sociología
      • Área 4 - Humanidades y artes >
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Historia del arte
        • Historia de la cultura
        • Historia de las doctrinas filosóficas
        • Comunicación visual
        • Informática aplicada
      • Derecho
      • Literatura mexicana e iberoamericana
      • Inglés VI
      • Psicología
      • Matemáticas VI
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
    • Calculadora científica - web2.0calc
  • Cómo estudiar
    • Memoria y pensamiento
    • Concentración
    • Memoria y contexto
    • Mapas mentales
    • No me gusta estudiar, ¿qué hago?
  • Padres, maestros y voluntarios
    • La economía del afecto y la formación del carácter
    • Maestros, coprotagonistas de la educación
    • Ideas para transformar la educación
    • 7 principios del aprendizaje basados en investigación
    • 7 habilidades esenciales que todos necesitamos
    • 10 formas de ayudar a la educación
    • Efectos deseados de la educación
    • Más allá de la escuela >
      • Oficios
      • Universidad de Padres
      • La Ciudad de las Ideas
      • Ted
    • Videos que queremos subtitular o doblar

Física III


Canal de física
de Khan Academy.

Haz click en la imagen de abajo para ver todo el canal de física de Khan Academy en español de México. Las estupendas traducciones al español las hizo Lourdes Cahuich.
Picture
Los conocimientos básicos de física a nivel bachillerato están cubiertos por Khan Academy. Recuerda que puedes ver los videos cuantas veces lo necesites, y repetir las partes que te cueste más trabajo entender. No te limites a los videos que encontrarás en las unidades respectivas más adelante. Revisa todos los videos de física de Khan Academy y aprenderás aún más.

Centro de masa

Esta lección fue grabada con un teléfono celular, durante la rueda de prensa de 10 mil por la educación en el Cinvestav. El maestro Jaime García pone un ejemplo espectacular del efecto del centro de masa.

Gerardo Herrera conversa con José Gordon
sobre el experimento Alice,
en La oveja eléctrica.

La belleza de la tensión superficial


La era estelífera


El espacio sideral, con música de Vangelis


El universo y las matemáticas


Es asombroso
lo que miden las cosas

Picture
He aquí la prueba, en una animación que puedes manejar a tu gusto. Al mover la barra hacia la izquierda, viajas al mundo microscópico, y al moverla a la derecha, viajas al mundo estelar.
¿Habías oído antes la palabra "yoctómetro"? Equivale a una cuatrillonésima parte de un metro.
¿Y de un "megapársec"? Equivale a 3,262,000 años luz.

¿Por qué sirven las matemáticas para describir el mundo físico, incluso cuando provienen de las consideraciones más abstractas y alejadas de la práctica? Es más, ¿por qué podemos encontrar explicaciones racionales de los fenómenos naturales? ¿Por qué podemos ordenar los datos de la experiencia y predecir fenómenos que luego se cumplen? Para Einstein, ése era el misterio más grande del Universo.

Sergio de Régules,

Las orejas de Saturno

Toda la física en un diagrama

Picture

Carta de Henry al Universo

Video en inglés. (Puedes activar subtítulos automáticos de youtube en español, siguiendo estas instrucciones.)

Batalla épica y rapera entre Einstein y Hawking


Curiosity desciende en Marte

Programa oficial de estudios (UNAM). Descárgalo aquí.

Unidad 1. Introducción al curso y relación de la física con el entorno social.
Unidad 2 - primera parte. Interacciones mecánicas. Fuerza y movimiento.
Unidad 2 - segunda parte. Interacciones mecánicas. Fuerza y movimiento.
Unidad 3. Interacciones térmicas, procesos termodinámicos y máquinas térmicas.
Unidad 4. Interacciones eléctricas y magnéticas.
Unidad 5. Estructura de la materia.

Gerardo Herrera
y Daniel Servitje
ofrecen 10 mil pesos
por la educación

El Dr. Gerardo Herrera es uno de los físicos mexicanos más notables, uno de los líderes del experimento Alice del Gran Colisionador de Hadrones en el CERN.

Daniel Servitje es el Director General de Grupo Bimbo, una de las empresas más admiradas de México, y la empresa de panificación más importante del mundo.

Cada uno de ellos dará un reconocimiento y 10 mil pesos a quien prepare la que a su jucio sea la mejor lección de matemáticas en video, para bachillerato, y la comparta en youtube y en este sitio. Checa las bases aquí. A partir del 13 de septiembre de 2012, y hasta el 31 de mayo de 2013.

Mastermind
o ColorCode

Picture
¿Conoces estos juegos? Son una buena metáfora de lo que debe hacer la ciencia. Para resolver una incógnita (es decir, literalmente, algo que no conocemos), las personas y las sociedades pueden optar por dos vías: la primera, es hacerlo de manera intuitiva, o por cualquier procedimiento no basado en la crítica y en la razón. Muchas personas viven así. La otra forma es hacerlo de manera racional, deductiva, lógica, y aprovechando la observación y la experiencia.

El juego de mesa muchas veces conocido como "Mastermind", puede ayudarte a practicar tus facultades lógicas y deductivas. Es un juego de mesa y se consigue como tal. Es relativamente sencillo fabricarlo uno mismo. También hay versiones digitales gratuitas, como ésta (que también requiere la instalación de esto), que puedes descargar en tu disco duro. Y otras, como ésta, ésta y ésta, que puedes jugar en línea, sin necesidad de instalar ningún programa. Es muy interesante jugar "Mastermind" en un salón, con otros compañeros, y obligarse entre todos a oír razones y discutirlas. Puedes proponérselo a algún maestro.

Aquí hay un documento que analiza el uso de este juego para enseñar, practicar y discutir habilidades científicas.

Según Scott Strobel, bioquímico de la Universidad de Yale, Mastermind es "un microcosmos acerca de cómo trabaja la ciencia". Claro, a menos que lo juegues simplemente confiando en tu suerte, tu mera intuición, o algún tipo de pensamiento mágico. Estas tres estrategias tampoco son muy útiles para contestar exámenes de opción múltiple

Catorce grandes ideas
en la ciencia


Ideas de la ciencia

1. Todo material en el Universo está hecho de átomos.
2. Los objetos pueden afectar otros objetos a distancia.
3. El cambio de movimiento de un objeto  requiere que una fuerza neta actúe sobre él.
4. La cantidad de energía del universo siempre es la misma, pero la energía puede transformarse cuando algo cambia o se hace ocurrir.
5. La composición de la Tierra y de la atmósfera y los fenómenos que ocurren en ellas le dan forma a la superficie de la Tierra y afectan su clima.
6. El sistema solar es una muy pequeña parte de  una de los millones de galaxias en el Universo.
7. Los organismos están organizados en base a células.
8. Los organismos requieren de suministro de energía y de materiales de los cuales con frecuencia dependen y por los que compiten con otros organismos.
9. La información genética es transmitida de una generación de organismos a la siguiente generación.
10. La diversidad de los organismos, vivientes y extintos, es el resultado de la evolución.

Ideas acerca de la ciencia

11. La ciencia supone que para cada efecto hay una o más causas.

12. Las explicaciones, las teorías y modelos científicos son aquellos que mejor dan cuanta de los hechos conocidos en su momento.

13. El conocimiento generado por la ciencia es usado en algunas tecnologías para crear productos que sirven propósitos humanos.

14. Las aplicaciones de la ciencia tienen con frecuencia implicaciones éticas, sociales, económicas y políticas.

Del libro Principios y grandes ideas de la educacón en ciencias, editado por Wynne Harlen.

Experimentos, curiosidades, trucos, pasatiempos, en la versión web de este libro maravilloso.
Picture

"Ni Dios ni los gobiernos son nuestros jueces. Nuestro único juez es la Naturaleza."

Jim Virdee, vocero del Solenoide Compacto de Muones del Gran Colisionador de Hadrones en el CERN.

Modelo de nuestro sistema solar

Picture
Que todas las personas que deseen aprender puedan hacerlo.