sigoaprendiendo.org
  • Inicio
    • Por qué hacemos esto
    • Acerca de los anuncios
    • Instrucciones para compartir videos en sigoaprendiendo.com
    • Búsqueda en sigoaprendiendo.org
  • Secundaria
    • 1° de secundaria >
      • Español I
      • Matemáticas I >
        • Repaso de la aritmética básica
        • Bloque 1 - Matemáticas I
        • Bloque 1 - 2a parte - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Parte 2 - Matemáticas I
        • Bloque 3. Matemáticas I
        • Bloque 4. Matemáticas I
        • Bloque 5 - Matemáticas I
      • Inglés I
      • Ciencias I (énfasis en Biología) >
        • Bloque 1 - Ciencias I (Biología)
      • Tecnología I
      • Geografía de México y el mundo
      • Artes I
    • 2° de secundaria >
      • Español II
      • Matemáticas II >
        • Bloque 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas II
      • Inglés II
      • Ciencias II (énfasis en Física) >
        • Bloque 1 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 2 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 3 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 4 - Ciencias II (Física)
      • Tecnología II
      • Historia I
      • Formación Cívica y Ética I
      • Artes II
    • 3° de secundaria >
      • Español III
      • Matemáticas III >
        • Bloque 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas III
      • Inglés III
      • Ciencias III (énfasis en Química) >
        • Bloque 1 - Ciencias III (énfasis en Química)
      • Tecnología III
      • Historia II
      • Formación Cívica y Ética II
      • Artes III
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
  • Preparatoria
    • 4° de bachillerato = 1° de preparatoria >
      • Matemáticas IV >
        • Unidad 1 - Matemáticas IV
        • Unidad 2 - Matemáticas IV
        • Unidad 3 - Matemáticas IV
        • Unidad 4 - Matemáticas IV
        • Unidad 5 - Matemáticas IV
        • Unidad 6 - Matemáticas IV
        • Unidad 7 - Matemáticas IV
        • Unidad 8 - Matemáticas IV
      • Física III >
        • Unidad 1. Física III
        • Unidad 2 - primera parte. Física III
        • Unidad 2 - segunda parte. Física III
        • Unidad 3. Física III
        • Unidad 4. Física III
        • Unidad 5. Física III
      • Lengua española >
        • Unidad 1 - Lengua española >
          • 10 poemas famosos del siglo de oro
      • Historia universal III >
        • Unidad 1 - Historia universal III
        • Unidad 2 - Historia universal III
        • Unidad 3 - Historia universal III
        • Unidad 6 - Historia universal III
        • Unidad 7 - Historia universal III
      • Lógica
      • Geografía >
        • Geografía I
      • Dibujo II
      • Inglés IV
      • Educación estética y artística IV
      • Informática >
        • Unidades 1, 2, 3, 4 y 5 - Informática
        • Unidad 6 - Informática
    • 5° de bachillerato = 2° de preparatoria >
      • Matemáticas V >
        • Unidad 1 - Matemáticas V
      • Química III >
        • Unidad 1 - Química III
        • Unidad 2 - Química III
      • Biología IV >
        • Unidad 1 - Biología IV
        • Unidad 2 - Biología IV
        • Unidad 3 - Biología IV
        • Unidad 4 - Biología IV
        • Unidad 5 - Biología IV
        • Unidad 6 - Biología IV
      • Literatura universal >
        • Unidad 1 - Literatura universal
        • Unidad 2 - Literatura universal. Grecia >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Grecia
        • Unidad 2 - Literatura universal. Roma >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Roma
      • Historia de México II
      • Educación para la salud
      • Etimologías grecolatinas >
        • Unidad 1 - Etimologías grecolatinas
      • Inglés V
      • Ética
      • Educación estética y artística V
    • 6° de bachillerato = 3° de preparatoria >
      • Área 1 - Físico-matemáticas e ingenierías >
        • Dibujo constructivo II
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Temas selectos de matemáticas
        • Estadística y probabilidad
        • Informática aplicada
      • Área 2 - Ciencias biológicas y de la salud >
        • Biología V >
          • Biología V - Unidad 1
          • Biología V - Unidad 2
          • Biología V - Unidad 3
          • Biología V - Unidad 4
          • Biología V - Unidad 5
          • Biología V - Unidad 6
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Informática aplicada
      • Área 3 - Ciencias sociales >
        • Geografía económica
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Problemas sociales, políticos y económicos
        • Contabilidad y gestión administrativa
        • Informática aplicada
        • Sociología
      • Área 4 - Humanidades y artes >
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Historia del arte
        • Historia de la cultura
        • Historia de las doctrinas filosóficas
        • Comunicación visual
        • Informática aplicada
      • Derecho
      • Literatura mexicana e iberoamericana
      • Inglés VI
      • Psicología
      • Matemáticas VI
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
    • Calculadora científica - web2.0calc
  • Cómo estudiar
    • Memoria y pensamiento
    • Concentración
    • Memoria y contexto
    • Mapas mentales
    • No me gusta estudiar, ¿qué hago?
  • Padres, maestros y voluntarios
    • La economía del afecto y la formación del carácter
    • Maestros, coprotagonistas de la educación
    • Ideas para transformar la educación
    • 7 principios del aprendizaje basados en investigación
    • 7 habilidades esenciales que todos necesitamos
    • 10 formas de ayudar a la educación
    • Efectos deseados de la educación
    • Más allá de la escuela >
      • Oficios
      • Universidad de Padres
      • La Ciudad de las Ideas
      • Ted
    • Videos que queremos subtitular o doblar

Concentración


William James dijo que "todo mundo sabe lo que es la concentración. Es tomar control de la propia mente, en forma clara y vívida, para conducirla por uno de los varios caminos que simultánea y constantemente se le presentan. La esencia de la concentración es su capacidad de atender de manera enfocada. Implica siempre la renuncia a algunas cosas para atender efectivamente a otras."

La concentración es la base del pensamiento eficaz. Y además literalmente salva vidas. El 80% de los accidentes de automóviles en Estados Unidos son provocados por la falta de atención.

La concentración es también el pilar del amor. La forma primordial que toma el amor es la atención concentrada en otra persona. Cuando amamos a alguien, lo primero que hacemos es prestarle atención. Según P. M. Forni, profesor de la Johns Hopkins University, "la membresía al género humano trae consigo la expectativa de que vamos a otorgar un alto grado de atención benevolente a otros seres humanos. Aquello a lo que le prestamos atención, da frutos; aquello que desatendemos, se marchita". El que ama presta atención -- es decir, se concentra en el otro.

Si la atención y la concentración son tan importantes, ¿por qué nos distraemos con tanta facilidad? Nuestro cerebro evolucionó para distraerse, porque durante millones de años nuestros antepasados salvaron sus vidas gracias a su capacidad de prestar atención al menor signo de cambio en el entorno, donde podía acechar un predador. Pero hoy no tenemos por qué estar alertas a la menor señal de cambio en nuestro entorno, porque nuestra vida no se juega en ello. Al contrario: nuestra prosperidad se juega en la capacidad que desarrollemos para domar nuestra mente y concentrarnos.

Concentrarse exige un altísimo nivel de esfuerzo y consume mucho tiempo y energía. Después de un largo rato de concentración, nuestros niveles de dopamina y glucosa disminuyen, y aumenta la fatiga mental. Henry Ford, el fundador de la marca de automóviles, decía que el trabajo mental era el más pesado de todos, y que por eso la mayoría de la gente prefería emplearse en trabajos manuales. ¿Tú qué crees?

Por fortuna, nuestra capacidad de concentración puede mejorar cada vez más, en la medida en que la practiquemos.

Recomendaciones para mejorar
nuestra capacidad de concentración

1. Lleva un diario. Te sorprenderá esta recomendación, pero al escribir un diario te darás la oportunidad de reflexionar sobre lo que piensas, lo que vives y sientes. Mejora tu capacidad de análisis y es un estímulo para el pensamiento. Escríbelo sólo para ti: no es un blog que vayas a hacer público, ni una entrada en Facebook. Es un espejo para que tu mente analice tu propia vida.

2. Antes de irte a dormir, intenta recordar lo que aprendiste en la escuela o en el estudio, repasa lo que le ocurre a los personajes de la novela que estás leyendo, vuelve  a pensar sobre las discusiones intelectuales que escuchaste en tu salón o en las conversaciones que sostuviste durante el día.

3. Haz ejercicio. Duerme bien. Aliméntate bien.

4.
Ya sea en la escuela, durante el estudio, o en cualquier otra actividad que encuentres interesante, intenta concentrarte y participar activamente. Toma notas, haz preguntas, expresa tus opiniones. La participación activa te ayuda a concentrarte y mejora tus posibilidades de recordar y de aprender.

5. Como ya dije en otra parte, cuando estudies, no pongas música, bloquea las llamadas en tu teléfono, y en general procura hacerle más fácil a tu cerebro evitar la tentación de distraerse con otras cosas.
Picture


"Las dificultades
sacan a la luz
el valor de las personas."

       Epicteto

"La primera responsabilidad que tenemos con nosotros mismos y con los demás es la de optar por el pensamiento. En una época de tantas distracciones como la nuestra, éste es también nuestro principal desafío: pensar. Superar la omnipresente tentación de distraernos y de divertirnos es el primer paso, y el más crucial, hacia una vida comprometida y llena de sentido."


P. M. Forni
Que todas las personas que deseen aprender puedan hacerlo.