sigoaprendiendo.org
  • Inicio
    • Por qué hacemos esto
    • Acerca de los anuncios
    • Instrucciones para compartir videos en sigoaprendiendo.com
    • Búsqueda en sigoaprendiendo.org
  • Secundaria
    • 1° de secundaria >
      • Español I
      • Matemáticas I >
        • Repaso de la aritmética básica
        • Bloque 1 - Matemáticas I
        • Bloque 1 - 2a parte - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Parte 2 - Matemáticas I
        • Bloque 3. Matemáticas I
        • Bloque 4. Matemáticas I
        • Bloque 5 - Matemáticas I
      • Inglés I
      • Ciencias I (énfasis en Biología) >
        • Bloque 1 - Ciencias I (Biología)
      • Tecnología I
      • Geografía de México y el mundo
      • Artes I
    • 2° de secundaria >
      • Español II
      • Matemáticas II >
        • Bloque 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas II
      • Inglés II
      • Ciencias II (énfasis en Física) >
        • Bloque 1 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 2 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 3 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 4 - Ciencias II (Física)
      • Tecnología II
      • Historia I
      • Formación Cívica y Ética I
      • Artes II
    • 3° de secundaria >
      • Español III
      • Matemáticas III >
        • Bloque 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas III
      • Inglés III
      • Ciencias III (énfasis en Química) >
        • Bloque 1 - Ciencias III (énfasis en Química)
      • Tecnología III
      • Historia II
      • Formación Cívica y Ética II
      • Artes III
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
  • Preparatoria
    • 4° de bachillerato = 1° de preparatoria >
      • Matemáticas IV >
        • Unidad 1 - Matemáticas IV
        • Unidad 2 - Matemáticas IV
        • Unidad 3 - Matemáticas IV
        • Unidad 4 - Matemáticas IV
        • Unidad 5 - Matemáticas IV
        • Unidad 6 - Matemáticas IV
        • Unidad 7 - Matemáticas IV
        • Unidad 8 - Matemáticas IV
      • Física III >
        • Unidad 1. Física III
        • Unidad 2 - primera parte. Física III
        • Unidad 2 - segunda parte. Física III
        • Unidad 3. Física III
        • Unidad 4. Física III
        • Unidad 5. Física III
      • Lengua española >
        • Unidad 1 - Lengua española >
          • 10 poemas famosos del siglo de oro
      • Historia universal III >
        • Unidad 1 - Historia universal III
        • Unidad 2 - Historia universal III
        • Unidad 3 - Historia universal III
        • Unidad 6 - Historia universal III
        • Unidad 7 - Historia universal III
      • Lógica
      • Geografía >
        • Geografía I
      • Dibujo II
      • Inglés IV
      • Educación estética y artística IV
      • Informática >
        • Unidades 1, 2, 3, 4 y 5 - Informática
        • Unidad 6 - Informática
    • 5° de bachillerato = 2° de preparatoria >
      • Matemáticas V >
        • Unidad 1 - Matemáticas V
      • Química III >
        • Unidad 1 - Química III
        • Unidad 2 - Química III
      • Biología IV >
        • Unidad 1 - Biología IV
        • Unidad 2 - Biología IV
        • Unidad 3 - Biología IV
        • Unidad 4 - Biología IV
        • Unidad 5 - Biología IV
        • Unidad 6 - Biología IV
      • Literatura universal >
        • Unidad 1 - Literatura universal
        • Unidad 2 - Literatura universal. Grecia >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Grecia
        • Unidad 2 - Literatura universal. Roma >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Roma
      • Historia de México II
      • Educación para la salud
      • Etimologías grecolatinas >
        • Unidad 1 - Etimologías grecolatinas
      • Inglés V
      • Ética
      • Educación estética y artística V
    • 6° de bachillerato = 3° de preparatoria >
      • Área 1 - Físico-matemáticas e ingenierías >
        • Dibujo constructivo II
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Temas selectos de matemáticas
        • Estadística y probabilidad
        • Informática aplicada
      • Área 2 - Ciencias biológicas y de la salud >
        • Biología V >
          • Biología V - Unidad 1
          • Biología V - Unidad 2
          • Biología V - Unidad 3
          • Biología V - Unidad 4
          • Biología V - Unidad 5
          • Biología V - Unidad 6
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Informática aplicada
      • Área 3 - Ciencias sociales >
        • Geografía económica
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Problemas sociales, políticos y económicos
        • Contabilidad y gestión administrativa
        • Informática aplicada
        • Sociología
      • Área 4 - Humanidades y artes >
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Historia del arte
        • Historia de la cultura
        • Historia de las doctrinas filosóficas
        • Comunicación visual
        • Informática aplicada
      • Derecho
      • Literatura mexicana e iberoamericana
      • Inglés VI
      • Psicología
      • Matemáticas VI
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
    • Calculadora científica - web2.0calc
  • Cómo estudiar
    • Memoria y pensamiento
    • Concentración
    • Memoria y contexto
    • Mapas mentales
    • No me gusta estudiar, ¿qué hago?
  • Padres, maestros y voluntarios
    • La economía del afecto y la formación del carácter
    • Maestros, coprotagonistas de la educación
    • Ideas para transformar la educación
    • 7 principios del aprendizaje basados en investigación
    • 7 habilidades esenciales que todos necesitamos
    • 10 formas de ayudar a la educación
    • Efectos deseados de la educación
    • Más allá de la escuela >
      • Oficios
      • Universidad de Padres
      • La Ciudad de las Ideas
      • Ted
    • Videos que queremos subtitular o doblar

Ciencias II,
con énfasis en Física.
Bloque 2. Leyes del movimiento.


Y ahora, un poco de teoría.

La descripción de las fuerzas en el entorno

Una pregunta forzada: ¿qué es la fuerza?
Fuerza y presión, en el Mundo de Beakman. Precaución: Beakman sale ¡en calzones! y se tumba en una cama de clavos.
Tipos de fuerzas.
Método gráfico de suma, resta y multiplicación de vectores.
Ejercicio de suma y resta de vectores.
Equilibrio de fuerzas.
A continuación tres videos, más bien sorprendentes, sobre el equilibrio de fuerzas y la propagación de la información a través de un objeto, utilizando, otra vez, un slinky o "muelle mágico". Los videos están en inglés, pero pueden entenderse. (Si puedes, ayúdanos a traducirlos al español.) ¿Por qué crees que ocurre lo que ves con claridad en la cámara lenta? 
Ahora que el profesor de física ha puesto una pelota de tenis en el extremo del slinky, el equilibrio de fuerzas entre la gravedad y la tensión se alcanza pero a costa de estirar más el resorte del slinky. ¿Qué pasará cuando lo deje caer? Las leyes de la física no cambian. Mira:
Pero, ¿y si el slinky fuera mucho más pesado, y más largo, y la altura fuera mucho mayor?

Terremotos, tsunamis


Plan de estudios oficial
(Organización de los aprendizajes,
por bloques de estudio).


Introducción
Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza
Bloque 2. Leyes del movimiento
Bloque 3. Un modelo para describir la estructura de la materia
Bloque 4. Manifestaciones de la estructura interna de la materia
Bloque 5. Conocimiento, sociedad y tecnología

La ciencia no es una simple colección de datos y fórmulas. Si así fuera, los estudiantes de ciencias no tendrían más que aprendérselos de memoria... Los datos y las fórmulas son tan sólo las tierras conquistadas. La ciencia es la estrategia que nos ha permitido conquistárlas.

Sergio de Régules,
Las orejas de Saturno.

Catorce grandes ideas en la ciencia


Ideas de la ciencia

1. Todo material en el Universo está hecho de átomos.
2. Los objetos pueden afectar otros objetos a distancia.
3. El cambio de movimiento de un objeto  requiere que una fuerza neta actúe sobre él.
4. La cantidad de energía del universo siempre es la misma, pero la energía puede transformarse cuando algo cambia o se hace ocurrir.
5. La composición de la Tierra y de la atmósfera y los fenómenos que ocurren en ellas le dan forma a la superficie de la Tierra y afectan su clima.
6. El sistema solar es una muy pequeña parte de  una de los millones de galaxias en el Universo.
7. Los organismos están organizados en base a células.
8. Los organismos requieren de suministro de energía y de materiales de los cuales con frecuencia dependen y por los que compiten con otros organismos.
9. La información genética es transmitida de una generación de organismos a la siguiente generación.
10. La diversidad de los organismos, vivientes y extintos, es el resultado de la evolución.

Ideas acerca de la ciencia

11. La ciencia supone que para cada efecto hay una o más causas.

12. Las explicaciones, las teorías y modelos científicos son aquellos que mejor dan cuanta de los hechos conocidos en su momento.

13. El conocimiento generado por la ciencia es usado en algunas tecnologías para crear productos que sirven propósitos humanos.

14. Las aplicaciones de la ciencia tienen con frecuencia implicaciones éticas, sociales, económicas y políticas.

Del libro Principios y grandes ideas de la educacón en ciencias, editado por Wynne Harlen.

Siguen los asombros de la medición de todas las cosas

Picture
He aquí otra prueba. ¿Habías oído antes la palabra "yoctómetro"? Equivale a una cuatrillonésima parte de un metro.
¿Y de un "megapársec"? Equivale a 3,262,000 años luz. (Animación original EN, con versión al ESP bajo "languages".)
Que todas las personas que deseen aprender puedan hacerlo.