sigoaprendiendo.org
  • Inicio
    • Por qué hacemos esto
    • Acerca de los anuncios
    • Instrucciones para compartir videos en sigoaprendiendo.com
    • Búsqueda en sigoaprendiendo.org
  • Secundaria
    • 1° de secundaria >
      • Español I
      • Matemáticas I >
        • Repaso de la aritmética básica
        • Bloque 1 - Matemáticas I
        • Bloque 1 - 2a parte - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Parte 2 - Matemáticas I
        • Bloque 3. Matemáticas I
        • Bloque 4. Matemáticas I
        • Bloque 5 - Matemáticas I
      • Inglés I
      • Ciencias I (énfasis en Biología) >
        • Bloque 1 - Ciencias I (Biología)
      • Tecnología I
      • Geografía de México y el mundo
      • Artes I
    • 2° de secundaria >
      • Español II
      • Matemáticas II >
        • Bloque 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas II
      • Inglés II
      • Ciencias II (énfasis en Física) >
        • Bloque 1 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 2 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 3 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 4 - Ciencias II (Física)
      • Tecnología II
      • Historia I
      • Formación Cívica y Ética I
      • Artes II
    • 3° de secundaria >
      • Español III
      • Matemáticas III >
        • Bloque 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas III
      • Inglés III
      • Ciencias III (énfasis en Química) >
        • Bloque 1 - Ciencias III (énfasis en Química)
      • Tecnología III
      • Historia II
      • Formación Cívica y Ética II
      • Artes III
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
  • Preparatoria
    • 4° de bachillerato = 1° de preparatoria >
      • Matemáticas IV >
        • Unidad 1 - Matemáticas IV
        • Unidad 2 - Matemáticas IV
        • Unidad 3 - Matemáticas IV
        • Unidad 4 - Matemáticas IV
        • Unidad 5 - Matemáticas IV
        • Unidad 6 - Matemáticas IV
        • Unidad 7 - Matemáticas IV
        • Unidad 8 - Matemáticas IV
      • Física III >
        • Unidad 1. Física III
        • Unidad 2 - primera parte. Física III
        • Unidad 2 - segunda parte. Física III
        • Unidad 3. Física III
        • Unidad 4. Física III
        • Unidad 5. Física III
      • Lengua española >
        • Unidad 1 - Lengua española >
          • 10 poemas famosos del siglo de oro
      • Historia universal III >
        • Unidad 1 - Historia universal III
        • Unidad 2 - Historia universal III
        • Unidad 3 - Historia universal III
        • Unidad 6 - Historia universal III
        • Unidad 7 - Historia universal III
      • Lógica
      • Geografía >
        • Geografía I
      • Dibujo II
      • Inglés IV
      • Educación estética y artística IV
      • Informática >
        • Unidades 1, 2, 3, 4 y 5 - Informática
        • Unidad 6 - Informática
    • 5° de bachillerato = 2° de preparatoria >
      • Matemáticas V >
        • Unidad 1 - Matemáticas V
      • Química III >
        • Unidad 1 - Química III
        • Unidad 2 - Química III
      • Biología IV >
        • Unidad 1 - Biología IV
        • Unidad 2 - Biología IV
        • Unidad 3 - Biología IV
        • Unidad 4 - Biología IV
        • Unidad 5 - Biología IV
        • Unidad 6 - Biología IV
      • Literatura universal >
        • Unidad 1 - Literatura universal
        • Unidad 2 - Literatura universal. Grecia >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Grecia
        • Unidad 2 - Literatura universal. Roma >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Roma
      • Historia de México II
      • Educación para la salud
      • Etimologías grecolatinas >
        • Unidad 1 - Etimologías grecolatinas
      • Inglés V
      • Ética
      • Educación estética y artística V
    • 6° de bachillerato = 3° de preparatoria >
      • Área 1 - Físico-matemáticas e ingenierías >
        • Dibujo constructivo II
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Temas selectos de matemáticas
        • Estadística y probabilidad
        • Informática aplicada
      • Área 2 - Ciencias biológicas y de la salud >
        • Biología V >
          • Biología V - Unidad 1
          • Biología V - Unidad 2
          • Biología V - Unidad 3
          • Biología V - Unidad 4
          • Biología V - Unidad 5
          • Biología V - Unidad 6
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Informática aplicada
      • Área 3 - Ciencias sociales >
        • Geografía económica
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Problemas sociales, políticos y económicos
        • Contabilidad y gestión administrativa
        • Informática aplicada
        • Sociología
      • Área 4 - Humanidades y artes >
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Historia del arte
        • Historia de la cultura
        • Historia de las doctrinas filosóficas
        • Comunicación visual
        • Informática aplicada
      • Derecho
      • Literatura mexicana e iberoamericana
      • Inglés VI
      • Psicología
      • Matemáticas VI
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
    • Calculadora científica - web2.0calc
  • Cómo estudiar
    • Memoria y pensamiento
    • Concentración
    • Memoria y contexto
    • Mapas mentales
    • No me gusta estudiar, ¿qué hago?
  • Padres, maestros y voluntarios
    • La economía del afecto y la formación del carácter
    • Maestros, coprotagonistas de la educación
    • Ideas para transformar la educación
    • 7 principios del aprendizaje basados en investigación
    • 7 habilidades esenciales que todos necesitamos
    • 10 formas de ayudar a la educación
    • Efectos deseados de la educación
    • Más allá de la escuela >
      • Oficios
      • Universidad de Padres
      • La Ciudad de las Ideas
      • Ted
    • Videos que queremos subtitular o doblar

Matemáticas III
Bloque 1


Identificación de eventos
mutuamente excluyentes,
complementarios, e independientes

Para identificar eventos o sucesos mutuamente excluyentes ni siquiera es necesario calcular sus probabilidades. Son aquellos que no pueden ocurrir a la vez.
Cómo identificar los eventos complementarios.
Y ahora, a identificar eventos independientes, para distinguirlos de los dependientes.
Picture
Pongámosles ahora un poco de mayor profundidad.
Algunos problemas con eventos independientes
Calcula las probabilidades que cualquier persona tiene de pasar un examen de opción múltiple poniendo sus respuestas al azar.
Y un caso más, con dados.
Ahora veamos los eventos o sucesos dependientes. Aquí ya no puedes confiar tan sólo en tu primera intuición, sino que debes pensar con mayor detenimiento.

Ecuaciones cuadráticas sencillas

Cuando la incógnita "x" es distinta que cero y está elevada a potencia 2, tenemos ecuaciones de segundo grado o cuadráticas.
Picture
Donde x representa la variable y a, b y c son constantes; a es un coeficiente cuadrático (distinto de 0), b el coeficiente lineal y c es el término independiente.

La gráfica de una función cuadrática es una parábola. La ecuación cuadrática proporciona las intersecciones de la parábola con el eje de las abscisas, que pueden ser en dos puntos, en uno o ninguno.

Lo verás con mayor claridad en los siguientes videos.
Problema típico que requiere de una ecuación cuadrática para resolverse. Juan tiene 3 años más que Ana. Si multiplicamos sus edades, el resultado es 130. ¿Cuántos años tiene Juan, y cuántos Ana?
Para hallar los lados de este rectángulo, también necesitamos echar mano de una ecuación cuadrática. Esta vez, la solución es hallada por factorización.

Triángulos, cuadrados, rectángulos.

Figuras congruentes y semejantes.
Criterios para saber si dos triángulos son congruentes (es decir, iguales). Para que no tengas que medir todos los lados y todos los ángulos: con que conozcas los 3 lados (LLL), o bien dos lados y el ángulo que está entre esos dos lados (LAL), o bien dos ángulos y el lado entre esos dos ángulos (ALA), puedes saber si 2 triángulos son o no son congruentes entre sí.
Semejanza entre dos triángulos (en base a la proporcionalidad). Fíjate cómo los tres criterios son los mismos (LLL, LAL, ALA), pero en este caso nos sirven para ver si dos triángulos son semejantes.

Escala de probabilidad


¿Te animas a hacer un examen para comprobar si has aprendido lo suficiente? Es el ejemplo de examen que propone la SEP en su página de Reforma Secundaria, referente al bloque 1 de Matemáticas III. Bájalo aquí (abre en Google Docs o en cualquier otro procesador de palabras).

Programa oficial de estudios (Organización de los aprendizajes)

Introducción
Bloque 1
Bloque 2 - parte 1
Bloque 2 - parte 2
Bloque 3
Bloque 4
Bloque 5

 ¿Te animas a hacer un examen para comprobar si has aprendido lo suficiente? Es el ejemplo de examen que propone la SEP en su página de Reforma Secundaria, referente al bloque 1 de Matemáticas III. Bájalo aquí (abre en Google Docs o en cualquier otro procesador de palabras).

Picture
Elije el tema que necesites repasar o aprender por primera vez.

Recuerda que las matemáticas son como un edificio, en el que las bases deben estar sólidas para sostener los pisos más altos. Si tienes dudas sobre algún tema anterior al que están enseñando en tu escuela, tómate un tiempo para repasar esos fundamentos.

Encuentra las lecciones de matemáticas de Khan Academy aquí.

Otras lecciones
en inglés

Try practicing your math and your English with the original voice of Salman Khan, Khan Academy's founder.

Otros recursos
para seguir aprendiendo 

Disfruta las matemáticas
Picture
PUEMAC (Proyecto Universitario de Enseñanza de las Matemáticas Asistida por Computadora)
Picture
Laboratorio básico de azar, probabilidad y combinatoria.
Picture
Geogebra

Software de matemáticas, completamente gratuito, que puedes correr desde Internet (Webstart) o instalarlo en el disco duro (instalador fuera de línea u offline). Conócelo y familiarízate con sus múltiples posibilidades. Puedes seleccionar "Spanish" en el recuadro de arriba a la derecha si lo prefieres en español.
Picture

Baja este pdf que te enseñará a realizar cálculos mentales con mayor rapidez. Entérate de los trucos más socorridos para hacer cálculos aritméticos.

Que todas las personas que deseen aprender puedan hacerlo.