sigoaprendiendo.org
  • Inicio
    • Por qué hacemos esto
    • Acerca de los anuncios
    • Instrucciones para compartir videos en sigoaprendiendo.com
    • Búsqueda en sigoaprendiendo.org
  • Secundaria
    • 1° de secundaria >
      • Español I
      • Matemáticas I >
        • Repaso de la aritmética básica
        • Bloque 1 - Matemáticas I
        • Bloque 1 - 2a parte - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Matemáticas I
        • Bloque 2 - Parte 2 - Matemáticas I
        • Bloque 3. Matemáticas I
        • Bloque 4. Matemáticas I
        • Bloque 5 - Matemáticas I
      • Inglés I
      • Ciencias I (énfasis en Biología) >
        • Bloque 1 - Ciencias I (Biología)
      • Tecnología I
      • Geografía de México y el mundo
      • Artes I
    • 2° de secundaria >
      • Español II
      • Matemáticas II >
        • Bloque 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas II
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas II
      • Inglés II
      • Ciencias II (énfasis en Física) >
        • Bloque 1 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 2 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 3 - Ciencias II (Física)
        • Bloque 4 - Ciencias II (Física)
      • Tecnología II
      • Historia I
      • Formación Cívica y Ética I
      • Artes II
    • 3° de secundaria >
      • Español III
      • Matemáticas III >
        • Bloque 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 1 - Matemáticas III
        • Bloque 2 - parte 2 - Matemáticas III
      • Inglés III
      • Ciencias III (énfasis en Química) >
        • Bloque 1 - Ciencias III (énfasis en Química)
      • Tecnología III
      • Historia II
      • Formación Cívica y Ética II
      • Artes III
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
  • Preparatoria
    • 4° de bachillerato = 1° de preparatoria >
      • Matemáticas IV >
        • Unidad 1 - Matemáticas IV
        • Unidad 2 - Matemáticas IV
        • Unidad 3 - Matemáticas IV
        • Unidad 4 - Matemáticas IV
        • Unidad 5 - Matemáticas IV
        • Unidad 6 - Matemáticas IV
        • Unidad 7 - Matemáticas IV
        • Unidad 8 - Matemáticas IV
      • Física III >
        • Unidad 1. Física III
        • Unidad 2 - primera parte. Física III
        • Unidad 2 - segunda parte. Física III
        • Unidad 3. Física III
        • Unidad 4. Física III
        • Unidad 5. Física III
      • Lengua española >
        • Unidad 1 - Lengua española >
          • 10 poemas famosos del siglo de oro
      • Historia universal III >
        • Unidad 1 - Historia universal III
        • Unidad 2 - Historia universal III
        • Unidad 3 - Historia universal III
        • Unidad 6 - Historia universal III
        • Unidad 7 - Historia universal III
      • Lógica
      • Geografía >
        • Geografía I
      • Dibujo II
      • Inglés IV
      • Educación estética y artística IV
      • Informática >
        • Unidades 1, 2, 3, 4 y 5 - Informática
        • Unidad 6 - Informática
    • 5° de bachillerato = 2° de preparatoria >
      • Matemáticas V >
        • Unidad 1 - Matemáticas V
      • Química III >
        • Unidad 1 - Química III
        • Unidad 2 - Química III
      • Biología IV >
        • Unidad 1 - Biología IV
        • Unidad 2 - Biología IV
        • Unidad 3 - Biología IV
        • Unidad 4 - Biología IV
        • Unidad 5 - Biología IV
        • Unidad 6 - Biología IV
      • Literatura universal >
        • Unidad 1 - Literatura universal
        • Unidad 2 - Literatura universal. Grecia >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Grecia
        • Unidad 2 - Literatura universal. Roma >
          • Mapas y Líneas del tiempo - Roma
      • Historia de México II
      • Educación para la salud
      • Etimologías grecolatinas >
        • Unidad 1 - Etimologías grecolatinas
      • Inglés V
      • Ética
      • Educación estética y artística V
    • 6° de bachillerato = 3° de preparatoria >
      • Área 1 - Físico-matemáticas e ingenierías >
        • Dibujo constructivo II
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Temas selectos de matemáticas
        • Estadística y probabilidad
        • Informática aplicada
      • Área 2 - Ciencias biológicas y de la salud >
        • Biología V >
          • Biología V - Unidad 1
          • Biología V - Unidad 2
          • Biología V - Unidad 3
          • Biología V - Unidad 4
          • Biología V - Unidad 5
          • Biología V - Unidad 6
        • Física IV
        • Química IV
        • Geología y mineralogía
        • Informática aplicada
      • Área 3 - Ciencias sociales >
        • Geografía económica
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Problemas sociales, políticos y económicos
        • Contabilidad y gestión administrativa
        • Informática aplicada
        • Sociología
      • Área 4 - Humanidades y artes >
        • Introducción al estudio de las ciencias sociales y económicas
        • Historia del arte
        • Historia de la cultura
        • Historia de las doctrinas filosóficas
        • Comunicación visual
        • Informática aplicada
      • Derecho
      • Literatura mexicana e iberoamericana
      • Inglés VI
      • Psicología
      • Matemáticas VI
    • Cómo añadir subtítulos a videos en youtube
    • Calculadora científica - web2.0calc
  • Cómo estudiar
    • Memoria y pensamiento
    • Concentración
    • Memoria y contexto
    • Mapas mentales
    • No me gusta estudiar, ¿qué hago?
  • Padres, maestros y voluntarios
    • La economía del afecto y la formación del carácter
    • Maestros, coprotagonistas de la educación
    • Ideas para transformar la educación
    • 7 principios del aprendizaje basados en investigación
    • 7 habilidades esenciales que todos necesitamos
    • 10 formas de ayudar a la educación
    • Efectos deseados de la educación
    • Más allá de la escuela >
      • Oficios
      • Universidad de Padres
      • La Ciudad de las Ideas
      • Ted
    • Videos que queremos subtitular o doblar

Ciencias I,
con énfasis en Biología.
Bloque 1. La biodiversidad, resultado de la evolución. 


La biodiversidad y los ecosistemas

Este estupendo video fue hecho en Colombia. Salvo por los datos específicos que se refieren a dicho país, todo lo que en él se dice puede aplicarse a México.
Y ahora sí, algunos datos sobre la biodiversidad en México.

Especies amenazadas, en peligro de extinción, protegidas, endémicas y extintas.

Clasificación oficial de la Semarnat, aquí.

Por su ubicación geográfica y como efecto de la evolución por selección, México es un país megadiverso. Pero los mexicanos no hemos cuidado nuestra biodiversidad. Muchas de las especies animales endémicas de México están amenazadas y algunas por desgracia ya las extinguimos. De hecho, México es el país latinoamericano que presenta el mayor número de especies en peligro de extinción.

Más información aquí, aquí y aquí.

Actividad sugerida: elaboración de mapa mental
sobre la biodiversidad,

con las causas y consecuencias de su pérdida paulatina.

Te ofrecemos aquí un borrador para que comiences a elaborarlo. Está en formato XMind, pero puedes hacerlo con cualquier otro programa de elaboración de mapas mentales. O bien, hacerlo a mano, guiándote con la imagen. Recuerda que debes perfeccionarlo, te proporcionamos apenas una guía.

Picture

Ciclos de agua y carbono

Arriba, ciclo del agua (sin palabras), y abajo, ciclo del carbono.
Abajo, el ciclo del agua con mayor detalle. Excelente documental de la BBC. Necesitas entender lo que son la evaporación, la condesación y la precipitación. Y recordar que el agua se presenta como líquido, como sólido (en forma de hielo) y como gas (en forma de vapor y de nube).

Charles Darwin y la evolución
de las especies por selección natural


Registro fósil

El registro fósil confirma una y otra vez que Darwin tenía razón. He aquí una sencilla exposición de Richard Dawkins al respecto.

Órganos vestigiales


Además de la selección natural, y de la Selección Nacional, ¿existe la selección artificial?

Claro: el hombre aplica la selección artificial a muchas especies animales. Pero lo ha hecho desde hace unas decenas de miles de años, mientras que la selección natural ha estado trabajando desde hace miles de millones de años. Así lo explica Carl Sagan.

No descendemos de los chimpancés

Los chimpancés, los bonobos y los seres humanos tuvimos un ancestro común, hace unos 4 o 5 millones de años. Traduce este artículo en tu clase de inglés y mira los siguientes videos.

Isabel Behnke y nuestros "primos".

Conferencia de la Ciudad de las Ideas.
Picture

Biografía intelectual de Charles Darwin

No sólo el registro fósil y los órganos vestigiales confirman la teoría de la evolución por selección natural. También el análisis genético y molecular es consistente con la visión de Darwin. Si te interesa profundizar más en el tema, revisa esta serie de videos: Hechos que sustentan la teoría de la evolución, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5, y parte 6.

Más sobre evolución y selección natural

Documental francés de Valerie Winkler, basado en el libro Darwin y la ciencia de la evolución, de Patrick Tort.

El microscopio y el mundo invisible

La microbiología se ocupa de organismos demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El microscopio es una gran herramienta, que es muy conveniente conocer. Le debemos mucho de lo que conocemos sobre los microorganismos.

Microorganismos: bacterias, hongos,
virus, parásitos.

Un video de Silliker Laboratories.
En nuestro cuerpo, el número de bacterias supera en 10 a 1 al número de nuestras propias células. Esas bacterias tienen una gran influencia en nuestro metabolismo, y no todas son dañinas ni perniciosas. Recientes investigaciones nos dicen que debemos revalorar su papel en nuestra salud. Lee esta nota.

Plan de estudios oficial
(Organización de los aprendizajes,
por bloques de estudio).
Introducción
Bloque 1. La biodiversidad, resultado de la evolución.
Bloque 2. La nutrición como base para la salud y la vida.

Bloque 3. La respiración y su relación con el ambiente y la salud.
Bloque 4. La reproducción y la continuidad de la vida.
Bloque 5. Salud, ambiente y calidad de vida.

En la naturaleza nada es creado, 
nada se pierde, todo cambia
.

Antoine-Laurent de Lavoisier

Algunas grandes ideas
en la ciencia


Ideas de la ciencia

1. Todo material en el Universo está hecho de átomos.
2. Los objetos pueden afectar otros objetos a distancia.
3. El cambio de movimiento de un objeto  requiere que una fuerza neta actúe sobre él.
4. La cantidad de energía del universo siempre es la misma, pero la energía puede transformarse cuando algo cambia o se hace ocurrir.
5. La composición de la Tierra y de la atmósfera, y los fenómenos que ocurren en ellas, le dan forma a la superficie de la Tierra y afectan su clima.
6. El sistema solar es una muy pequeña parte de  una de los millones de galaxias en el Universo.
7. Los organismos están organizados en base a células.
8. Los organismos requieren de suministro de energía y de materiales de los cuales con frecuencia dependen y por los que compiten con otros organismos.
9. La información genética es transmitida de una generación de organismos a la siguiente generación.
10. La diversidad de los organismos, vivientes y extintos, es el resultado de la evolución.

Ideas acerca de la ciencia

11. La ciencia supone que para cada efecto hay una o más causas.
12. Las explicaciones, las teorías y modelos científicos son aquellos que mejor dan cuanta de los hechos conocidos en su momento.
13. El conocimiento generado por la ciencia es usado en algunas tecnologías para crear productos que sirven propósitos humanos.
14. Las aplicaciones de la ciencia tienen con frecuencia implicaciones éticas, sociales, económicas y políticas.

Del libro Principios y grandes ideas de la educacón en ciencias, editado por Wynne Harlen.

Picture
Grano de polen del kiwi. (Science Photo Librery)
Que todas las personas que deseen aprender puedan hacerlo.