Matemáticas I
Bloque 1 - 2a. parte
TriángulosÁrea y perímetro de un cuadrado, un rectángulo y un triángulo.
Más sobre los triángulos dentro de un rectángulo.
Los ángulos y los tipos de ángulos. Además del video con la clase de Khan Academy, revisa este enlace de disfrutalasmatemáticas.com que te ayudará a dejar aún más claro el tema.
La fórmula de Herón.
La suma de los ángulos interiores de un triángulo siempre da 180°. Compruébalo con este applet interactivo que corre en tu navegador.
Otra curiosa cualidad de los triángulos: la suma de los ángulos no adyacentes a un ángulo exterior, es igual a el ángulo exterior correspondiente. Chécalo aquí.
Bisectrices, mediana y altura de un triángulo. Aprende aquí estos conceptos.
Teorema de PitágorasEs hermoso. Es interesante. Es importante. Es el teorema de Pitágoras. La suma del cuadrado de los dos catetos de un triángulo rectángulo es igual al cuadrado de la hipotenusa.
Sugerencia de actividad. Demostrar el teorema de Pitágoras empleando cuatro hojas de papel: una blanca, otra verde, otra azul, y otra roja. Haz click aquí para seguir las instrucciones.
Vuelve a poner a pruebla el teorema de Pitágoras con la siguiente applet:
Problemas de reparto proporcional directo."Y yo, decimales... no mato". ¿Qué es lo que está mal en estos dos ejemplos de reparto dizque proporcional? Conste que no nos referimos a los detalles del vestuario ni al uso del latín más vulgar. ¿Por qué son tan injustos estos repartos?
Ahora, abajo, buenos ejemplos de cómo realizar un reparto proporcional.
|
Programa de estudios (Organización de los aprendizajes)
Introducción
Repaso de aritmética básica Bloque 1 Bloque 1 - 2a. parte Bloque 2 Bloque 2 - 2a. parte Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Elije el tema que necesites repasar o aprender por primera vez.
Recuerda que las matemáticas son como un edificio, en el que las bases deben estar sólidas para sostener los pisos más altos. Si tienes dudas sobre algún tema anterior al que están enseñando en tu escuela, tómate un tiempo para repasar esos fundamentos. Encuentra las lecciones de matemáticas de Khan Academy aquí. Ojo: en México preferimos usar punto (.), no coma (,) para los decimales. En sus lecciones, Salman Khan y algunos otros se dirigen sobre todo al estudiante de EUA, o de España, por lo que suelen emplear no un punto sino una coma (,) decimal. No pierdas de vista que en México empleamos el punto decimal, como en 3.141592.
|